Política

Fútbol en paz: Avanza en el Congreso proyecto de ley de ‘barrismo social’

Este proyecto desestigmatiza los prejuicios a los hinchas que asisten a los estadios, le da más responsabilidad a los clubes de fútbol, promueve políticas de género y respalda el trabajo social de las barras

La Cámara de Representantes aprobó en su primer debate el proyecto de ley del 'barrismo social' que promueve el fútbol en paz.

La Cámara de Representantes aprobó en su primer debate el proyecto de ley del 'barrismo social' que promueve el fútbol en paz.

Nacional

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes, aprobó en primer debate el proyecto de ley por medio de la cual se reconoce la importancia del ‘barrismo social’, estableciendo medidas que faciliten el trabajo y el aporte social de las barras en el país.

“Este proyecto busca promover la paz y la unión en los estadios, creando un entorno seguro y armonioso para todos los aficionados”, señaló el representante Juan Sebastían Gómez, uno de los autores de esta iniciativa.

El representante Daniel Carvalho, afirmó que el hablar del barrismo está lleno de prejuicios debido los casos de violencia entre hinchadas que han sido reportados. Sin embargo, resaltó la cultura que hay detrás de estos colectivos.

“La gente se imagina a unos muchachos peleando pero nunca, infortunadamente, pensamos en esos muchachos que se trasnochan componiendo una canción, aprendiendo a tocar un instrumento, pintando un mural, recogiendo alimentos para llevar a su barrio. Personas como Juan Sebastián han sabido comprender, desde adentro del barrismo, la potencia que tiene este movimiento social”, afirmó el congresista.

La prevención de la violencia es uno de los focos principales de esta iniciativa y, así mismo, se espera que en trabajo conjunto con las autoridades nacionales, la Federación Colombiana de Fútbol, la Dimayor, los medios de comunicación y las mismas barras, se promueva la seguridad y la convivencia en los estadios. De igual manera, este proyecto no implicará gastos adicionales para las entidades públicas.

“En el Concejo de Medellín tuve la oportunidad de ser el autor y el ponente de la política pública de cultura de fútbol, que realmente cambió el fútbol en Medellín, redujo a un mínimo histórico los niveles de violencia y estamos buscando que suceda algo similar a nivel nacional”, señaló Carvalho.

El representante Gómez hizo un llamado para nutrir este proyecto de ley, de cara a su segundo debate en la plenaria de la Cámara de representantes.

“Tenemos un tiempo muy interesante para que todos ustedes, a través de las redes sociales o personalmente, nos digan qué le quisieran mejorar a este proyecto, cómo podemos contribuir a que este de verdad sea un proyecto de todos”, agregó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad