Lo más CaracolLo más Caracol

Cultura

El libro conmemorativo de los 70 años de la televisión colombiana

Inaugurada en 1954 la televisión nacional ha logrado consolidarse a nivel internacional como un de las mejores de Latinoamérica.

70 años de la televisión en Colombia

70 años de la televisión en Colombia

04:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1718311927453/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El 13 de junio de 1954 se inauguró la televisión colombiana. Fue la celebración del primer año de gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla / Foto: Colprensa

Literatura

En 1954 la Presidencia de Colombia era ocupada por el teniente coronel Gustavo Rojas Pinilla quien unos años antes, como agregado militar en Alemania, se enamoró del adelanto tecnológico que llamaban televisión, por eso aceptó y apoyó la iniciativa del Fernando Gómez Agudelo de implementarla en Colombia.

Historia de la inauguración de la television colombiana

Teresa Morales de Agudelo, esposa de Fernando Gómez Agudelo (Fallecido en 1993), recordó en Caracol Radio que la iniciativa de tener televisión en el país surgió días después del golpe de estado del 13 de Junio de 1953. El general Rojas Pinilla nombró al joven de 21 años Gómez Agudelo en la dirección del proyecto para traer la televisión al país.

Doña Teresa recuerda, también, que Ricardo Gómez Agudelo, siendo físico, le ayudó a su hermano Fernando para recibir la capacitación necesaria. Escogieron equipos de transmisión de fabricación alemana y cámara de origen estadounidense. En pocos meses la meta de celebrar el primer año de mandato de Rojas Pinilla fue posible.

El día de la inauguración

El 13 de Junio de 1954 Fernando Gómez Agudelo tenía la ansiedad propia de estar en la inauguración de un propósito nacional, inaugurar la televisión, su único temor fue que lloviera y se afectaran los equipos.

La osadía de Gómez Agudelo lo llevó a realizar, de manera simultánea, el primer remoto, lo que causaba altos niveles de estrés. Los estudios de televisión estaban en el sótano de la Biblioteca Nacional (Calle 24 entre carreras 5 y 7) mientras el presidente Rojas Pinilla emitiría su mensaje desde el Palacio de san Carlos (Calle 10 entre carreras 5 y 6), una distancia enorme para su tiempo.

Previamente a la inauguración hubo muchos ensayos para afinar el momentos, que salió mejor de lo planeado. Técnicos cubanos asesoraron a sus pares colombianos.

La primera programación

En la noche del domingo 13 de junio, pasadas las 6:00 de la tarde, el escudo de Colombia abrió la televisión colombiana, luego el presidente Gustavo Rojas Pinilla pronunció su discurso de inauguración, en seguida Julio E Sánchez Vanegas dio paso a un concierto de violín, después una presentación de Ballet, una intervención del dueto cómico musical Los Tolimenses y finalizó, ese primer día, con una obra de teatro original de Bernardo Romero Lozano protagonizada por, el jovencito de 13 años, Bernardo Romero Pereiro.

Siete décadas después RTVC, Sistema de Medios Públicos en alianza con la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, publicaron el libro 70 años de la TV en Colombia, 1954 – 2024 que será distribuido, exclusivamente, por RTVC.

El libro 70 años de la TV colombiana

Alexandra Falla, directora de Patrimonio Fílmico Colombiano, fue una de las editoras de la obra junto a Gabriel Levy, asesor del Ministerio de las Tics. En diálogo con Caracol Radio, Alexandra afirmó que “Es un libro muy interesante porque cuenta la historia de la televisión a partir de diferentes voces. Este libro es producto de un trabajo mancomunado que hacemos con Señal Memoria, el archivo audiovisual de todo el sistema de nuestros medios públicos tanto de radio como de televisión” apuntó Falla.

Para la directora de Patrimonio Filmico Colombiano la television nacional es un motivo de orgullo porque en su internacionalización ha logrado consolidarse como llena de talento en todos los ámbitos, desde lo técnico hasta lo artístico. Afirma que hay telenovelas nacionales que se han reversionado en decenas de paises y las otras producciones han permitido elogiar la alta calidada de lo que se hace , en esta materia, en el país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad