Política

“A mi no me interesa la venganza” Petro responde a Uribe por acusaciones de Mancuso

El presidente Gustavo Petro responde a las declaraciones de Salvatore Mancuso sobre la masacre de El Aro y extendió una invitación a la paz y al perdón social.

Gustavo Petro y Álvaro Uribe. Foto: Colprensa.

Gustavo Petro y Álvaro Uribe. Foto: Colprensa.

Colombia

El presidente Gustavo Petro reaccionó a las recientes declaraciones del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien afirmó que durante la masacre de El Aro, en el corregimiento de Ituango, Antioquia, un helicóptero de la Gobernación de Antioquia sobrevolaba la zona. En esa época, la gobernación estaba a cargo del expresidente Álvaro Uribe.

Petro recordó su intervención en el Senado en 2007, donde denunció la complicidad entre las fuerzas estatales y los paramilitares. “Lo que afirmamos en mi debate en el Senado en el 2007 era verdad”, señaló el presidente, reafirmando sus acusaciones de entonces.

En sus declaraciones, Petro enfatizó la importancia de la propuesta de paz de Mancuso, destacando la necesidad de colaboración para poner fin al conflicto armado en Colombia. “Señor expresidente Uribe. No puedo censurar mi propio debate sobre el paramilitarismo en Antioquia del año 2007, en donde mostré a la ciudadanía los indicios que encontré de la masacre del Aro y otras masacres. Le admito que como todo debate parlamentario tiene el beneficio de la duda y que lo que debe buscarse es la verdad judicial”, expresó Petro.

El presidente también hizo un llamado a la sociedad colombiana para que participe en un proceso de paz inclusivo. “Nunca conocí al señor Mancuso pero debo afirmar que al menos tiene razón en su petición de cesar la colaboración con la guerra y comenzar la colaboración con la paz. Esa invitación es extensiva a toda la sociedad colombiana”, afirmó Petro.

Petro recordó la respuesta de Uribe a su debate en una rueda de prensa el 19 de abril de 2007, la cual desencadenó el “caso de las chuzadas del DAS”. “Esa rueda de prensa inició lo que se llamó el ‘caso de las chuzadas del DAS’ del que fui víctima junto con mi familia, según sentencia del Consejo de Estado”, añadió Petro, subrayando que su interés no es la venganza, sino la búsqueda de la verdad judicial.

El mandatario abogó por la creación de un tribunal que permita a todas las partes involucradas en el conflicto armado declarar y establecer la verdad judicial, sugiriendo que este tribunal debería ser la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

“Creo como se acordó que debe existir un tribunal de cierre de la verdad judicial, donde toda persona que se incrimine: guerrillero, militar, paramilitar o civil haya sido funcionario público o no, ahora llamados terceros, pueda declarar y establecer la verdad judicial. Ese tribunal debería ser la JEP tal como el Estado colombiano se comprometió mediante declaración unilateral de Estado ante la humanidad”, explicó Petro.

Finalmente, Petro extendió una invitación a Uribe para colaborar en este proceso de reconciliación. “Tenga la seguridad que un proceso así nos llevaría no a la venganza, sino a un gran proceso de perdón social que convocara a Colombia a una verdadera era de Paz. Usted y yo podemos colaborar en este proceso que cambiaría la historia del país para bien de nuestros hijos y nietos y los de toda la sociedad colombiana”, concluyó el presidente Petro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad