Economía

¿Subió el precio del dólar? Así cerrará el valor de la moneda hoy en Colombia

Este es el precio del dólar teniendo en cuenta la Tasa de cambio Representativa del Mercado con la que se abrió hoy.

Gráfica, dólares y un calendario (Fotos vía Getty Images)

Gráfica, dólares y un calendario (Fotos vía Getty Images)

El dólar es ampliamente utilizado como moneda de reserva en todo el mundo y desde el 17 de abril de 1792 es la moneda de curso legal de los Estados Unidos. Asimismo, la tasa de cambio del dólar respecto a otras monedas, como el euro o el yen, varía constantemente debido a factores económicos y sociales, explica el portal de la comunidad financiera Rankia.

Por otro lado, según el Banco de la República, “la tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos colombianos por un dólar de los Estados Unidos”. La cual se calcula con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que tranzan en el mercado colombiano, con cumplimiento el mismo día cuando se realiza la negociación de las divisas.

Precio y cierre del dólar HOY 12 de junio

Si está planeando adquirir esta moneda, es importante que se mantenga informado no solo de la tasa de cambio, sino también de su fluctuación durante el día.

Por su parte, ayer martes, el dólar tuvo un cierre de $3.944,14. Sin embargo, para el día de hoy 12 de junio, la diferencia fue de 35,86 pesos debido a que este abrió en $3,980.00. Asimismo, el precio mínimo estimado es de $3,970.00 y el máximo de $4,051.00.

Por último, de acuerdo con la plataforma de negociación y registro de divisas y valores ‘SET-ICAP’ el dólar estaría cerrando con un valor de $4.021,38.

¿Vale la pena invertir en dólares?

Lea también

Según el portal ‘Mis Propias Finanzas’, es recomendable tener inversiones en dólares como una reserva de valor a largo plazo. Sin embargo, se debe tener precaución al invertir en esta moneda, ya que su valor está influenciado por factores como las tasas de interés, expectativas del mercado, precio del petróleo y el contexto geopolítico.

Juan Pablo Zuluaga, fundador del programa, destaca la importancia histórica del dólar como reserva de valor y, por otro lado, Carolina Pineda, especialista en finanzas corporativas, advierte sobre la volatilidad del dólar y la dificultad de predecir su comportamiento. Aunque se recomienda invertir en dólares, se enfatiza en la importancia de comprender los riesgos y no basar las decisiones en predicciones inciertas sobre la divisa.

Establecimientos autorizados para comprar y vender dólares

Cambiar dólares en lugares clandestinos puede suponer una serie de riesgos legales, financieros y hasta de seguridad. De hecho, el artículo 3 del Decreto 2245 de 2011 indica que “las personas naturales o jurídicas y demás entidades asimiladas a estas que infrinjan el régimen cambiario respecto de operaciones y obligaciones cuya vigilancia y control sea de competencia de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), serán sancionadas con la imposición de una multa”.

Por este motivo, existe la posibilidad de solicitar el cambio de moneda en variedad de bancos o con profesionales de cambio, comúnmente conocidos como casas de cambio de una forma mucho más segura. De acuerdo con la Subdirección de Gestión de Control de Cambio de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), existe una lista actualizada con todos los profesionales de cambio autorizados que hay, el nombre comercial y la dirección de cada uno, a la que puede acudir en caso de requerir un cambio de moneda. Para verificar la lista haga clic aquí.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad