Ciudades

22 menores fueron castigados con trabajos forzados en Amalfi: Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo también advirtió sobre un aumento del 64 % en los homicidios, este año se registran 22 y el año 2023 se reportaron 14.

Grupos armados ilegales. Foto archivo de referencia

Grupos armados ilegales. Foto archivo de referencia

Amalfi, Antioquia

La Defensoría del Pueblo regional Antioquia alertó sobre que las acciones ilegales que se habían advertido en la alerta temprana 023 del 2022 se consumaron en un 85 %. Es decir, reclutamiento forzado de menores a grupos ilegales, homicidios, amenazas, entre otras acciones. La alerta también incluye los municipios de Vegachí, Anorí y por su puesto medios y Segovia.

Yucelly Rincón Torrado, defensora de la región, denunció con preocupación que debido a este copamiento de los ilegales y que no han sido contenidos con contundencia, se han violado los derechos humanos de la población civil, pero con mayor gravedad contra los menores. La funcionaria indica que 22 menores fueron violentados por un grupo al que no detalló.

“Una situación aberrante y es que un grupo al margen de la ley de zona rural del municipio de Amalfi tomó por su propia mano la autoridad y el dominio sometiendo a 22 niños en trabajos forzados a cargar, por ejemplo, bultos de arena, baldes de arena a sus espaldas. ¿Eso por qué lo hace el grupo al margen de la ley con una sola intención? Tener el dominio y la autoridad sobre los niños”.

La representante del ministerio público agrega que esta situación se dio como castigo supuestamente porque los menores estarían desobedeciendo las órdenes del grupo ilegal y como mensaje a la comunidad. Explica que gracias a que la comunidad protestó por la situación, el grupo al margen de la ley levantó el castigo a los menores, además de la mediación de una ONG.

Lea también:

En cuanto al reclutamiento forzado, la señora Rincón indicó que desde el año 2021 se han reportado cuatro casos, dos son de finales del año anterior y el otro de la presente anualidad.

“Uno de los menores venía además reclutado de otro municipio del nordeste de Antioquia y se le activa la ruta en este municipio y la otra resulta ser una menor que efectivamente bajo la modalidad de reclutamiento es llevada al grupo y en este momento se le acompañó con la activación de la ruta”, agregó.

La tasa de homicidios también viene en aumento, se estima que entre el año anterior y en lo corrido del año el incremento podría ser del 64 %. Es decir, en el 2023 se registraron 14 muertes violentas y en el 2024 van 22. También indicó que en esa población del nordeste y cercana al Valle de Aburrá se han hallado 15 artefactos explosivos improvisados o minas antipersona desactivadas, lo que demuestra el riesgo de las comunidades, especialmente rurales.

“Ya los grupos, al margen de la ley, no están en la montaña, sino que están acercándose a las laderas de los municipios para dominar, para controlar y de alguna u otra manera, a través de estos actos como castigos ejemplarizantes, determinar el dominio sobre las comunidades y terminar sometiéndolas a sus designios y a sus intereses financieros”, manifestó la defensora Yucely Rincón.

¿Qué buscan los ilegales?

La funcionaria indicó que para los ilegales esa población es bastante apetecida ya que es una ruta propicia para actividades ilegales ya que limita con Anorí, Segovia, Remedios y Vegachí, territorios reconocidos por el oro.

En la población urbana de Amalfi se conoce que delinquen el grupo El Mesa, Los Libertadores del Nordeste, y se estaría armado uno que se autodenomina Las Agüitas y es lo que está aumentando las muertes violentas por control del territorio con el tráfico de drogas.

Pero en el Nordeste delinquen en zonas rurales las disidencias con el frente 04 y el Clan del Golfo.

¿Qué es lo que está pasando con esta situación? Que estamos subestimando a estos grupos como están actuando. Ellos no solamente están en combates allá en el norte y en el nordeste”.

Finalmente, aunque recalca, que ha observado fuerza pública en el territorio, indica que esto no ha sido suficiente para poder detener las acciones ilegales de los grupos. Por lo que pide mayores acciones en este y otros territorios afectados por la violencia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad