Tecnología

Desarrollan aplicación con IA para diagnosticar la depresión: ¿cómo funciona?

Investigadores de Hong Kong desarrollaron una aplicación que es capaz de diagnosticar la depresión con una precisión superior al 80%

Persona mayor con depresión / Aplicación de IA (Getty Images)

Persona mayor con depresión / Aplicación de IA (Getty Images)

Un equipo de científicos de la Universidad China de Hong Kong ha desarrollado una aplicación para móvil que, mediante un análisis de las expresiones faciales, la voz y el lenguaje de los usuarios, es capaz de diagnosticar la depresión.

La herramienta, basada en inteligencia artificial, permite a los usuarios autoevaluarse y recibir una apreciación preliminar sobre posibles trastornos depresivos, con el objetivo de facilitar el acceso a atención psicológica temprana.

Wing destacó que las principales dificultades en la evaluación clínica de la enfermedad depresiva procedían de la falta de concienciación sobre este trastorno mental, el estigma asociado al mismo y la inaccesibilidad a servicios médicos a tiempo.

¿Realmente detecta la depresión?

El uso del fenotipado digital, que recopila datos para medir comportamientos a través de dispositivos inteligentes, ha permitido a los interesados obtener evaluaciones del estado mental sin necesidad de consultas presenciales, lo que ha animado a más personas a buscar ayuda profesional.

No obstante, Wing afirmó que la mayoría de estas herramientas existentes carecían de datos científicos.

El equipo llevó a cabo un estudio entre junio de 2021 y marzo de 2023 para evaluar el rendimiento de la herramienta de evaluación digital desarrollada, y reclutó a 101 personas con trastorno depresivo mayor, así como a otras 82 sin trastornos psiquiátricos.

Los que participaron en el estudio emplearon la aplicación para evaluar su estado de ánimo y registrar sus expresiones faciales y la voz cuando describían sus sentimientos, cuatro veces al día durante una semana.

¿Cómo funciona?

De acuerdo con los investigadores, la aplicación analiza los rastros faciales y la voz, basados en los resultados que les arrojó el estudio realizado entre 2021 y 2023. Estos hallazgos señalaron que:

  • Los sujetos con trastorno depresivo mayor (TDM) se movilizaban durante menos tiempo y sufrían problemas del ritmo circadiano, como un retraso en el punto medio del sueño.
  • El análisis de la expresión facial mostró que los sujetos con TDM tenían más estrechamiento de las cejas y menos tiramiento de las comisuras de los labios.
  • Los sujetos con TDM también parecieron referirse más a sí mismos durante las conversaciones y usar más palabras emocionales negativas. Los sujetos con TDM exhibieron una tasa de articulación más baja y una mayor variación en la duración de las pausas durante el habla.
  • El nivel promedio de felicidad en sujetos con TDM remitido y no remitido fue menor que el control.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad