Ciudades

EN VIVO | Plan Retorno lunes 10 de junio en Bogotá: Pico y Placa regional, movilidad y más

Siga el minuto a minuto del estado de las vías en este festivo en el que se festeja el Sagrado Corazón de Jesús. Tenga en cuenta que aplicará el pico y placa regional y evite una multa de $615.000.

Imagen de referencia vía Getty Images

Imagen de referencia vía Getty Images

Bogotá D.C.

Durante este lunes 10 de junio, fecha en la que la tradición católica celebra el Sagrado Corazón de Jésus, más de 940.000 vehículos ingresarán por los nueve principales corredores viales de Bogotá.

Las autoridades de tránsito adelantan una serie de operativos en los nueve corredores y llevan a cabo un monitoreo permanente de la velocidad promedio y de los volúmenes vehiculares desde el Centro de Gestión de Tránsito (CGT).

“Más de 1.200 unidades, entre Policía de Tránsito, Agentes Civiles de Tránsito y Grupo Guía, estarán en las vías de la ciudad durante este fin de semana, realizando labores de control y prevención de la siniestralidad, además de ayudar a agilizar el tráfico”, señaló Jhon González, subsecretario de la movilidad.

Pico y placa regional

Entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar a la ciudad los carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).

Deben tener en cuenta que antes del medio día y después de los 8:00 p. m. no aplica esta medida restrictiva, a través de la cual se busca garantizar una mejor movilidad.

Aquí, los corredores donde opera el pico y placa regional:

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.
  • Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente.
  • Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.
  • Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.
  • Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.
  • Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.

En caso de que incumpla la medida, el conductor deberá pagar una multa por $615.000 que corresponde a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), a su vez, se inmovilizará el vehículo.

Reversibles en Cundinamarca

La concesión vía Sumapaz habilitará el reversible entre Fusagasugá y Soacha este puente festivo para mejorar la movilidad de los viajeros que transitan entre Girardot y Bogotá.

Minuto a minuto: estado de vías y últimas novedades

Le contamos las últimas novedades de movilidad en este Plan Retorno

12:00 P.M.

Inicia el Pico y Placa Regional en los 9 corredores de ingreso

11:30 A.M.

Estado de Autopista Norte

En este momento, la Secretaría de Movilidad registra un buen flujo en la Autopista Norte, sin mayor novedad

10:05 A.M.

¿Dónde aplica la medida del Pico y Placa Regional? Tramos:

9:15 A.M.

Calle 80 con buen flujo

La movilidad por la Calle 80 se encuentra sin mayor novedad con buena movilidad

8:55 A.M.

Avanza el Plan Retorno

Se adelanta el ingreso de más de 860 mil vehículos en la capital, con una velocidad promedio de 27 km/h en los 14 principales corredores. 
 

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad