Economía

¿Cómo ‘pensionarse’ con BEPS? Personas beneficiarias y pago que recibirían en 2024

El programa de ahorro voluntario se encuentra enfocado para las personas que no cumplen los requisitos para pensionarse

Pareja de adultos mayores realizando un presupuesto - (Getty Images)

Pareja de adultos mayores realizando un presupuesto - (Getty Images) / aquaArts studio

BEPS es un programa de Beneficios Económicos Periódicos, es decir, un ahorro voluntario para las personas que no logran completar los requisitos para pensionarse.

Este beneficio ofrece un ingreso de por vida o anualidad vitalicia a las personas. Cabe aclarar que no sustituye a una pensión, pero es una alternativa para las personas que no cumplan los requisitos para pensionarse. Su objetivo es garantizar que los ciudadanos tengan una vejez tranquila cuando dejen de trabajar.

Ofrece a las personas tener flexibilidad en la cantidad y periodicidad al momento de ahorrar dinero para su vejez. Su aporte permite a los trabajadores informales ingresar al sistema financiero formal.

Le puede interesar:

¿Cuánto reciben las personas de BEPS en el 2024?

El valor máximo a recibir es el 85% de un salario mínimo mensual legal vigente, y se recibe cada dos meses, dependiendo de los ahorros acumulados hasta el momento. Este valor en el 2024 equivale a $1.105.000 pesos colombianos.

También, los BEPS tienen un incremento anual dependiendo del costo de vida y reciben rendimientos equivalentes al Índice de precios al consumidor de cada año.

¿Cómo ‘pensionarse’ con BEPS?

Para acceder al sistema de Beneficios Económicos Periódicos es necesario ser ciudadano colombiano mayor de 18 años, no cumplir los requisitos para pensionarse y generar ingresos inferiores a un salario mínimo. El beneficiario puede recibir sus ahorros acumulados al llegar a la edad establecida en Colombia para pensionarse.

El monto máximo de ahorro anual es de $1.620. 000, y el mínimo de recaudo es de $10.000. Si la persona no acumula los ahorros suficientes, el programa le devolverá todos sus ahorros con los rendimientos generados.

¿Cómo ahorrar en BEPS?

Las personas que pertenecen a este programa deben acercarse a los Puntos de Recaudo Autorizados alrededor del país. En los que se recibe el dinero en efectivo, lo puede llevar el titular de la cuenta o algún familiar.

Lo único que se necesita es el número de cédula, la fecha de nacimiento y el monto a consignar. Tenga presente verificar y conservar el comprobante de cada transacción.

¿Cómo funcionan las pensiones en Colombia?

Actualmente, en Colombia existen dos regímenes pensionales, uno de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) y el de Prima Media (RPM). De igual manera, hay tres tipos de pensiones:

Vejez: Para obtener la pensión, los hombres deben haber cumplido los 62 años y las mujeres los 57 años. Además de contar con 1.300 semanas cotizadas.

Invalidez: Esta pensión se recibe en caso de presentar una enfermedad o un accidente, el cual incapacita permanentemente a la persona para trabajar. Se recibe de manera vitalicia si la persona aportó durante 50 semanas, continuas o discontinuas, en los últimos tres años previos a la situación.

Sobrevivientes: La pensión de la persona fallecida se otorga a cónyuges, compañeros permanentes, hijos menores, hijos estudiantes entre los 18 y 25 años, hijos inválidos, y padres que dependen económicamente del fallecido.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad