Ciudades

En Cartagena firmaron pacto por la protección de niños, niñas y adolescentes

El evento tuvo la presencia de la agencia norteamericana FBI

Alcaldía de Cartagena

Alcaldía de Cartagena

Cartagena

En el Hotel Caribe, se llevó a cabo la Mesa de Cooperación Interinstitucional organizada por la Policía Metropolitana y la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, centrada en la protección de la niñez y adolescencia. El evento tuvo como objetivo principal fortalecer la cooperación entre diversas instituciones para combatir las violencias que afectan a los menores de edad.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

La Mesa de Cooperación Interinstitucional, enfocada en la protección de los Derechos de los niños y niñas, se centró en varios aspectos clave:

- Reconocer a los niños, niñas y adolescentes como titulares de derechos.

- Proteger a los menores de la vulnerabilidad.

- Fortalecer la articulación entre instituciones para contrarrestar los delitos que afectan los derechos de los menores, con especial énfasis en prevenir la violencia sexual, conforme a la Ley 679 de 2001.

Cartagena tendrá app financiada por MinTIC para potenciar turismo y combatir abusos

Para fortalecer las estrategias de promoción y prevención, se firmó el “Pacto por la protección de niños, niñas y adolescentes”. Este pacto tiene como objetivos:

- Fortalecer la cooperación entre entidades para garantizar los derechos de los menores.

- Denunciar con prontitud cualquier tipo de abandono de esta población y sancionar a los responsables.

El pacto fue firmado por representantes de la Fiscalía, la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana y la Policía Metropolitana de Cartagena, marcando un paso importante en la colaboración institucional para la protección de la niñez y adolescencia en Cartagena.

Bruno Hernández, secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, subrayó el compromiso del gobierno desde el primer día de mandato para enfrentar los delitos contra adolescentes, niños y niñas, así como la trata de personas. Hernández destacó los más de 200 operativos realizados, que resultaron en la suspensión de más de 150 establecimientos, algunos de manera definitiva, para prevenir cualquier tipo de riesgo contra la población infantil.

“Tenemos un reto y es crear conciencia en las personas, vecinos, padres y hermanos, sobre la trata de personas. Estamos avanzando en eso, ya se habla del tema en nuestra ciudad”, afirmó Hernández. Asimismo, enfatizó el trabajo conjunto con la Policía Metropolitana de Cartagena para prevenir este flagelo, realizando intervenciones en colegios y diversas partes de la ciudad, con el objetivo de convertir a Cartagena en un territorio libre de explotación infantil y trata de personas.

Gelver Yesid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, resaltó la importancia de la cooperación interinstitucional para lograr un compromiso sólido en la erradicación del abuso hacia niñas, niños y adolescentes.

Durante el acto, se ofreció un reconocimiento especial al alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, el cual fue recibido por el secretario del Interior, Bruno Hernández. Este reconocimiento simboliza el esfuerzo y dedicación del gobierno local en la protección de los menores.

En este acto también participaron el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y aliados internacionales como el FBI y la American Bar Association Rule of Law Initiative (ABA ROLI).

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad