Justicia

Una lideresa social y un campesino fueron asesinados en Mapiripán, Meta

Los cuerpos habrían durado más de 24 horas en el lugar de los hechos.

Asesinan a una líder social y un campesino en Meta.

Asesinan a una líder social y un campesino en Meta.

Según confirmó la Policía del Guaviare, la violencia que cobró la vida de la lideresa social Marián Rodríguez Camelo y un campesino en el municipio de Mapiripán, identificado como José Naín Barón, hecho que ha generado un llamado urgente por mayor seguridad y presencia militar en la región.

Al parecer, hombres armados del Frente 39 de las disidencias de las Farc ingresaron a sus fincas en zona rural del municipio de Mapiripán, y les habrían disparado con arma de fuego. Sin embargo, cuerpos de estas personas fueron recogidos hasta después de 24 horas porque según cuentan vecinos de la zona, los mismos hombres armados no los dejaban sacar, hasta que la comunidad hizo presión para que pudieran ingresar a la zona los organismos de derechos humanos y el CTI.

Es importante resaltar que Marián Rodríguez Camelo era una figura destacada en la región. Como presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Unibrisas y fundadora de la organización de mujeres “Nosotras para Nosotras”, se dedicaba a realizar una labor social significativa en su comunidad. Su trabajo fue ampliamente reconocido, incluso por la Misión de la OEA para el Proceso de Paz, que expresó su repudio ante este asesinato.

La Secretaria de gobierno del Meta, Andrea Lizcano, se refirió a estos hechos de violencia, asegurando se debe iniciar una investigación exhaustiva por parte de organismos internacionales y la Defensoría del Pueblo, enfatizando la necesidad de determinar si la lideresa había solicitado protección debido a amenazas previas. “Queremos que se investigue profundamente este caso, ya que ella debería haber tenido una protección especial”, comentó.

La situación de seguridad en Mapiripán se ha vuelto particularmente tensa. Hace 15 días, durante la conmemoración de la fundación de las FARC, se registró un hostigamiento a una base militar en Puerto Albira. Este contexto de violencia ha llevado a las autoridades a pedir al Gobierno Nacional un refuerzo urgente de la presencia del Ejército y la Policía en la zona.

“No solo necesitamos más efectivos, sino también equipos adecuados, incluido apoyo aéreo. Las distancias en Meta son enormes y la capacidad helicoportada es crucial para desplazamientos y evacuaciones”, explicó el portavoz. En este momento, seis personas desplazadas por el reciente ataque están bajo la protección del Ejército en una base militar, y se están realizando gestiones humanitarias para su evacuación segura.

La Gobernadora del Meta ha solicitado al Gobierno Nacional que refuerce el apoyo aéreo y la presencia militar en la región. La Defensoría del Pueblo, en colaboración con otras entidades, está trabajando para asegurar la protección y evacuación de las personas desplazadas, garantizando así la seguridad de quienes se ven obligados a abandonar sus hogares debido a la violencia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad