Ciudades

Hospital Infantil San Vicente inició programa de trasplante de órganos de donantes vivos

Se espera que esta alternativa sea una solución para los infantes que requieren trasplantes y para que se reduzcan los periodos de espera y mejore su calidad de vida.

Hospital Infantil San Vicente inició programa de trasplante de órganos de donantes vivos

Hospital Infantil San Vicente inició programa de trasplante de órganos de donantes vivos / San Vicente Fundación (Cortesía)

Medellín, Antioquia

En el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, el Hospital Infantil San Vicente Fundación destacó la importancia de esta fecha para concientizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos que permiten salvar vidas. Debido a la disminución de las tasas de donantes cadavéricos, este Hospital Infantil estableció el programa de trasplantes con donantes vivos con el objetivo de ofrecer mejores opciones de vida a los pacientes y reducir su tiempo en lista de espera.

Agregan que el trasplante de riñón en niños es la fortaleza del hospital, el cual le permite a los infantes trasplantados extender su expectativa de vida y disminuir su necesidad de terapias como la diálisis.

Uno de los casos que maneja el centro medico es el de María Daniela, quien desde los seis meses de edad fue diagnosticada con síndrome nefrótico, trastorno que afecta los riñones y genera complicaciones como insuficiencia renal aguda, infecciones, trombosis, entre otras. Por ello fue remitida al Hospital Infantil San Vicente Fundación en Medellín donde inició su proceso de trasplante renal. Al respecto, esto dijo su madre Geraldine Páez: “Desde el primer día pues también dije que yo quería ser la donante de mi hija en caso de que todo el proceso pues pudiera demorarse. El 12 de septiembre después de haber realizado todos sus estudios, mi hija quedó en lista de espera. Pues gracias a Dios que el primero de enero pues nos llamaron para decirnos pues que había un donante. Pues nuestras vidas cambiaron desde el primer momento en que vi a mi hija después del trasplante. Sentí una felicidad grande”.

Aseveran que los donantes vivos permiten una planificación efectiva y reducen los tiempos de espera de los pacientes, además de generar esperanza para infantes que esperan un donante.

Le puede interesar: Permanencia y cobertura, retos que dejó el Foro Departamental de Educación para Antioquia

La doctora Sandra Brand explicó que la madre de María Daniela sigue siendo la mejor opción de la menor a pesar de haber recibido un trasplante cadavérico: “Aunque se había iniciado el protocolo donante vivo, se prefirió en esta ocasión trasplantar con donante cadavérico, dado que María Daniela, como está tan pequeña, puede que con el tiempo requiera un nuevo trasplante. Y su mamá está dispuesta a donar este órgano para que ella siga viviendo”.

Finalmente, desde el Hospital Infantil San Vicente Fundación esperan que la conmemoración del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados sirva para fomentar la donación de órganos y tejidos para quienes lo necesitan.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad