6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

¿Hay amenazas por atentado con carro bomba en Bogotá? Secretario de Seguridad explica

César Restrepo, secretario de Seguridad de la capital, le explicó a Caracol Radio qué ha pasado con la alerta que lanzó el Ejército Nacional sobre posibles atentado con carro bomba en el país

¿Sigue la amenaza por atentado con carrobomba en Bogotá? Secretario de Seguridad explica.

¿Sigue la amenaza por atentado con carrobomba en Bogotá? Secretario de Seguridad explica.

06:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1717586600_967_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Policía reunida por riesgo de explosión en Bogotá (Getty Images)

La inseguridad sigue aumentando en la capital del país. Los casos de hurtos continúan presentando y la extorsión se ha venido disparando. De acuerdo con el último Informe Anual de Seguridad, los homicidios entre el 2022 al 2023, aumentaron un 5%, los hurtos un 7% y la extorsión aumentó un 21.7%, con un total de 1.625 casos.

Adicional a todo lo anterior, la ciudad ha registrado otras amenazas. Hace unos días, la Quinta División del Ejército Nacional alertó sobre un posible atentado con carro bomba en el país. Según conoció Caracol Radio en su momento, la alerta se basó en información que proporcionó la Inteligencia de la Policía Nacional.

Ante todo el anterior panorama, el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, habló con la mesa de 6AM de Caracol Radio para explicar qué ha pasado tras la alerta enviada por el Ejército Nacional y qué se ha hecho desde la Alcaldía para responder ante las posibles amenazas que afectaría a Bogotá.

Alertas por atentados con carro bombas

Las alertas que envió el Ejército la semana pasada preocupó a gran parte de la población colombiana. Según le explicó Restrepo a la mesa de 6AM, en un principio esta alerta fue emitida para el sur del país, sin embargo, ante una valoración de los riesgos, el Ejército decidió ampliarla e incluyó así a más lugares del país.

No obstante, de acuerdo con Restrepo, esta alerta nunca estuvo dirigida de forma concreta para Bogotá. “Fue más bien una alerta general que se lanzó. Según entiendo, a finales de la semana pasada se encontraron algunos automóviles que tendrían todas las características de tener explosivos en el departamento del Cauca, de ahí en adelante, la alerta no se han identificado ni renovado”, explicó el Secretario.

A pesar de lo anterior, Restrepo afirma que, en vista de la degradación de la seguridad nacional, es importante comenzar a tomar acciones de cuidado para prevenir hechos como estos en la capital. Por ello, el Secretario hizo un llamado a la ciudadanía para que, en caso de notar algún comportamiento extraño o de encontrarse con un objeto raro en la calle, informe directamente a la Alcaldía.

“A partir de esas notificaciones, nosotros tomamos las medidas de revisión y precaución; y, según el caso, se procede a la desactivación de los riesgos”, explicó el funcionario.

La calle 26: ¿otro foco de inseguridad en la capital?

El día de ayer, la capital vivió un día bastante difícil en temas de movilidad. Según explicó el secretario de Seguridad, se presentaron los siguientes hechos en Bogotá:

  • Hubo dos tomas: una en el edificio del Ministerio del Interior, y otra en la sede de la Nunciatura Apostólica. Esta última fue realizada por el Consejo de los Pueblos y tenía como fin exigirle al Gobierno Nacional el desmonte del paramilitarismo.
  • Ocurrieron otros dos eventos, uno sobre el eje de la carrera 30 con calle 45, y otro sobre la calle 26 hasta más allá del Hotel Hyatt, sobre la zona de Gran Estación. Este último fue una marcha pro-Palestina que comenzó en la Universidad Nacional y luego se movió por la 26. Esta manifestación, según explicó Restrepo, bloqueó momentáneamente la movilización.

El otro evento se relacionó con una quema de un bus con personas al frente de la Universidad Nacional. De acuerdo con el Secretario, también se presentaron amenazas e intimidaciones contra ciudadanos que iban en vehículo por la zona.

“Más de 100.000 personas fueron afectadas sobre esos ejes y, adicionalmente, se puso en riesgo, la vida de personas. El eje de la Universidad Nacional es un eje sin control, donde todos los días se pone en riesgo la vida de los bogotanos con ataques contra el sistema de transporte público, y donde se afecta totalmente la tranquilidad y el bienestar de los bogotanos haciéndolos quedar atrapados en el sistema transporte público”, manifestó con preocupación el Secretario.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad