Ciudades

“Regalías del sector de hidrocarburos deben llegar a las regiones”: ACP

Desde Barranquilla, el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas también se refirió a los retos del sector, principalmente en la transición energética

III Gran Foro: Hechos de Sostenibilidad, de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas./ Foto: Caracol Radio

III Gran Foro: Hechos de Sostenibilidad, de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas./ Foto: Caracol Radio

Durante el III Gran Foro: Hechos de Sostenibilidad, de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, que se lleva a cabo en Barranquilla, el presidente Ejecutivo de la ACP, Frank Pearl, habló sobre la transición energética y tocó otros temas como las emisiones y también un seguimiento a las regalías e impuestos del sector de los hidrocarburos.

“El sector está mostrando que ya estamos listos para la transición energética, económica y social. En Colombia podemos hacer una transición a la colombiana, en un país con los niveles de pobreza que tenemos, necesitamos fortalecer las economías de las regiones”, dijo Pearl.

El presidente Ejecutivo de la ACP se refirió a que el sector representa el 3% del producto interno bruto del país, produciendo billones de pesos en regalías e impuestos, los cuales no estarían llegando a las diferentes regiones por lo que anunció un plan de seguimiento para que los recursos lleguen a los territorios.

“Nosotros desde la ACP vamos a implementar un sistema para acompañar a las alcaldías y gobernaciones, de la mano con el Departamento Nacional Planeación para que las inversiones, provenientes de las regalías, aterricen en proyectos que mejoren la competitividad regional y diversifiquen la economía de cada uno de los departamentos”, sostuvo el presidente.

Pearl agregó que este mecanismo de seguimiento a las regalías tendrá varios componentes, entre ellos se destacan la implementación de la capacidad técnica, identificación, formulación y selección de proyectos. Y otro es un componente de seguimiento con todos los entes territoriales.

MÁS NOTICIAS:

Producción de petróleo

Pearl también habló sobre la producción de petróleo en el país, la cual indicó que debe crecer más allá del millón de barriles. “Si no tenemos nuevos contratos de exploración estaríamos consumiendo nuestras reservas de 7.1 años más rápidamente. Entonces hay que revisar qué se puede hacer”.

El presidente Ejecutivo de ACP también se refirió a las reservas de gas, la cual sostuvo que es “crítica”.

Las reservas están en 6.1 años. Eso significa que las reservas descubiertas en producción se agotarían a finales del 2029. Eso se puede resolver con iniciativas de corto plazo. Lo primero es facilitar la ejecución de 18 proyectos que entrarían en producción entre 18 a 24 meses”, concluyó.

LE PODRÍA INTERESAR:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad