Ciudades

CAR lanza ambicioso programa de recuperación de cuencas en 6 municipios de Boyacá

Proyecto de recuperación busca garantizar la recuperación del agua en el Día Mundial del Medio Ambiente

CAR lanza ambicioso programa de recuperación de cuencas en 6 municipios de Boyacá

CAR lanza ambicioso programa de recuperación de cuencas en 6 municipios de Boyacá

Boyacá

En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (CAR) anunció el inicio de un importante proyecto para recuperar 800 microcuencas abastecedoras de recurso hídrico en el departamento de Boyacá. Esta iniciativa fue presentada por Alfred Ignacio Ballesteros, director de la CAR, quien destacó la participación comunitaria como clave para el éxito del proyecto.

“Queremos celebrar el Día Internacional del Medio Ambiente no con actos protocolarios, sino con acciones concretas”, señaló Ballesteros. “Aprobamos un plan de acción cuatrienal que destinará recursos por el orden de los 140.000 millones de pesos para la recuperación de estas microcuencas, muchas de las cuales se encuentran en los municipios de Chiquinquirá, San Miguel de Sema, Ráquira, Saboyá, Caldas y Buenavista”.

Le puede interesar

El proyecto se llevará a cabo con la participación activa de las comunidades locales, incluyendo juntas de acción comunal y asociaciones de usuarios de servicios públicos generales. Serán estas comunidades las encargadas de ejecutar los recursos y llevar a cabo las labores de aislamiento, restauración y reforestación necesarias para recuperar la capacidad de estas microcuencas de ofrecer recurso hídrico de calidad.

Ballesteros enfatizó la importancia de involucrar a las comunidades en la preservación del medio ambiente: “Ejecutar proyectos de restauración sin la participación activa de las comunidades locales es una equivocación. Es fundamental hacerlas partícipes para garantizar la sostenibilidad de los proyectos en el tiempo”.

Además, la CAR anunció la entrega de premios a tres organizaciones comunitarias por su exitosa gestión en la protección de microcuencas. Cada organización recibirá 120.000.000 de pesos para ejecutar planes de intervención activa en sus respectivas microcuencas, como parte del proyecto “Entorno Sostenible para la Seguridad Hídrica y la Gobernanza del Agua”.

El director de la CAR finalizó la entrevista con una reflexión sobre la importancia de adaptarse al cambio climático y a la variabilidad climática, destacando la responsabilidad de los entes territoriales en priorizar la adaptación preventiva.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad