Ciudades

¡Atento! Oportunidad de empleo en Barranquilla: hay 800 vacantes para áreas tecnológicas

Se trata de una alianza de la Alcaldía de Barranquilla, ProBarranquilla y Amazon Web Services (AWS).

Archivo de referencia Barranquilla, Colombia / Gettyimagenes

Archivo de referencia Barranquilla, Colombia / Gettyimagenes / RodrigoBlanco

En el marco de ExpoProBarranquilla se firmó la alianza entre la Alcaldía, ProBarranquilla y Amazon Web (AWS), para conectar a los estudiantes de programas técnicos y profesionales del sector de las TIC con las oportunidades que ofrece el mercado laboral. En esta estrategia se convoca a las empresas, de diversas industrias y sectores, para que contraten el talento humano con habilidades tecnológicas.

Lea también:

“Estamos comprometidos en brindar oportunidades equitativas para todos nuestros ciudadanos y, a través de esta colaboración con ProBarranquilla y AWS, estamos dando pasos significativos para cerrar la brecha de talento en tecnología en la ciudad”, afirmó el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.

¿A quiénes va dirigido esta estrategia?

Según el comunicado de la Alcaldía, el lanzamiento del pacto por los empleos digitales en la ciudad conectará 1.000 estudiantes de programas TI ofrecidos por la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) y la Universidad del Atlántico, con aproximadamente 100 empleadores locales pertenecientes a diversas industrias y sectores, con alto potencial de contratación de talento digital de nivel de entrada, facilitando la incorporación de profesionales competentes al mercado laboral.

“Este programa no solo impulsará el desarrollo personal y profesional de nuestros residentes, sino que también fortalecerá nuestra ciudad como un centro de innovación y progreso en la región”, dijo Char.

¿Cómo participar?

Si eres empleador y quieres vincularte al AWS Tech Alliance para recibir invitaciones a eventos de conexión con talento calificado, puedes registrarte en el siguiente código QR:

AWS Tech Alliance, código QR

Un programa en toda Colombia

Según el comunicado, en Colombia el programa formará 3.000 estudiantes, a través de programas de pregrado, postgrado, formación técnica, tecnológica y programas de educación continua, ofrecidos por las instituciones participantes, ajustados o complementados utilizando los recursos del Tech Alliance.

Así mismo, se indicó que las instituciones tendrán acceso a mapas de habilidades, herramientas de análisis de brechas autoguiadas de Amazon Web Services, las cuales permitirán fortalecer y complementar los planes de estudio para formar perfiles que sean cada vez más atractivos para el mercado laboral. En 2024, el Tech Alliance se enfocará en programas afines con roles de desarrollo de software, ingeniería de datos y soporte e infraestructura de nube.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad