Ciudades

UDEA se pronunció sobre las denuncias de violencia de género en el claustro

La comunidad académica está reclamando mayores acciones por parte de la institución porque consideran que se quedan cortas para atender la problemática.

Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Foto: Cortesía UdeA.

Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Foto: Cortesía UdeA.

Medellín

A través de un comunicado la Universidad de Antioquia se pronunció sobre las denuncias de los estudiantes con relación a hechos que califican como violencia de género.

La UDEA rechaza que se sigan presentando estos casos y expresan solidaridad con todas las personas afectadas.

«No hemos declinado ni declinaremos en avanzar en la construcción de una universidad libre de violencias. Ello, sabemos, implica una férrea, eficiente y articulada gestión administrativa sobre la cual, desde luego, debemos reconocer aprendizajes y oportunidades de mejora, y asumir nuevos retos que reconfiguren caminos para lograr nuestro propósito».

La Universidad reconoce los cuestionamientos que han recibido ante lo que se ha considerado falta de celeridad, criterios de priorización y adecuado acompañamiento.

“Hoy la violencia basada en género no es invisible en la UdeA. La falta de actuación institucional acumulada durante décadas no solo enraizó y naturalizó reprochables formas de relacionamiento entre la comunidad universitaria. Esa inercia nos implicó estructurar, casi desde cero, mecanismos, recursos institucionales y procedimientos para avanzar en el compromiso institucional, real y efectivo, para prevenir, detectar, investigar y sancionar este tipo de situaciones”, se lee en el comunicado.

Más información

Revelan que se han realizado varias inversiones en la construcción de estos protocolos que permitan la promoción de los derechos de las mujeres y la prevención de estos hechos.

Asimismo, destacan que desde el 2018 hasta lo que va corrido del 2024 se han registrado más de nueve mil participaciones en actividades de socialización, sensibilización y capacitación, orientadas en la desnaturalización de esas violencias.

Advierten que no son ni encubridores, ni cómplices y que por el contrario son conscientes y se preocupan por impactos negativos en la cotidianidad y en la salud mental y física que estas situaciones generan en las personas afectadas, y que por eso le piden celeridad a las autoridades competentes.

“Insistimos en invocar la acción inmediata de aquellas autoridades externas que sí pueden ofrecer los mecanismos de protección necesarios y cuentan con las competencias para determinar las medidas cautelares que den lugar en un caso puntual. En tanto, desde nuestra competencia disciplinaria, avanzamos en la investigación correspondiente, que permita el respectivo juzgamiento”.

¿Qué dicen sobre el caso de la profesora de astronomía?

Finalizan explicando que, en el caso de la profesora de Astronomía, Lauren Flor Torres, quien advierte que lleva un año denunciando que es víctima de un presunto acoso por parte de un estudiante, la están acompañando desde el primer momento y que insisten es que es fundamental que las autoridades se pronuncien sobre el tema.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad