Ciudades

Jóvenes desarrollan aplicación para detectar ataques de pánico: fueron finalistas en China

Los ingenieros barranquilleros alcanzaron el tercer puesto en la categoría de innovación, en una competencia global de tecnología que se realizó en China.

Barranquilleros finalistas en competencia de tecnología en China

Barranquilleros finalistas en competencia de tecnología en China

10:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1717529861575/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Barranquilleros finalistas en competencia de tecnología en China./ Foto: Suministrada

Tres jóvenes barranquilleros resultaron finalistas de una competencia internacional de tecnología, celebrada en China, tras desarrollar una aplicación para detectar ataques de pánico.

Se trata de Marlon Guete Arrieta, Yesid Peñaloza Guacaneme y Alejandra Vergara Ariza, recién egresados del programa de ingeniería electrónica y la docente Daniela Charris Stand, de la Universidad del Norte; quienes crearon la aplicación “CalmSense” para participar en la Huawei ICT Competition.

Los jóvenes, únicos barranquilleros en la competencia, lograron el primer lugar en la categoría de innovación, a nivel Latinoamérica, lo que les dio un cupo para la final global, que se realizó en China a finales del mes de mayo.

En entrevista en Caracol Radio, los jóvenes explicaron que uno de los aspectos que más les ayudó para quedar como finalistas, fue abordar una problemática real relacionada con la salud mental.

“Estaban contentos por el tema de la salud mental. Siempre en estos temas de tecnología y en los temas de la juventud hoy en día, se trata los temas de salud mental, pues venimos de un ciclo de pandemia, entonces allí nos dimos cuenta de que es algo grave, algo que afecta a las personas. Eso les gustó mucho (a los jurados), que el proyecto se enfocara en en una problemática real y que si no se tiene en cuenta, puede traer resultados desastrosos”, explicó Marlon Guete, sobre las apreciaciones del jurado.

La docente destacó que el proyecto compitió con los de otros 170 mil jóvenes del mundo, sin embargo, a China solo lograron llegar 14 equipos finalistas.

“Nosotros veíamos muy lejano ese tema ir a China. Ellos se acercaron a mí, me dijeron que tenían una idea, entonces dijimos vamos a esforzarnos, vamos a a entregar todo y fue una sorpresa muy grande para nosotros en el momento en el que nos hacen la videollamada nos dicen ustedes fueron el primer puesto en Latinoamérica y van a presentar su propuesta en la final en China. Para mí también fue una alegría muy grande como docente, ver como todos esos frutos del trabajo y del esfuerzo durante este tiempo”, explicó Charris.

LEA TAMBIÉN:

¿En qué consiste la aplicación?

El aplicativo “CalmSense: Sistema de Detección y Gestión de Ataques de Pánico” fue desarrollado con inteligencia artificial para identificar señales que podrían derivar en un ataque de pánico.

“La aplicación como tal lo que hace es que mediante un Smart band va conectado al celular y realiza un monitoreo constante de los signos vitales, seguimiento a la presión sanguínea, oxigenación en sangre, entre otros datos que se toman y se procesan mediante un modelo de inteligencia artificial alojado en la nube y con las tecnologías Huawei va haciendo análisis predictivos de cuando es probable que vaya a ocurrir un ataque pánico”, aseguró Yesid Peñaloza.

Los jóvenes esperan poder contar con el apoyo para avanzar en el desarrollo de la aplicación, lo que permita su puesta al público para el servicio de las personas.

MÁS NOTICIAS:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad