Ciudades

Gobernador Erasmo Zuleta denuncia corrupción en la Secretaría de Educación de Córdoba

Se estarían están utilizando indebidamente los recursos de la Secretaría de Educación Departamental, por parte de algunos funcionarios inescrupulosos.

Gobernación de Córdoba.

Gobernación de Córdoba.

Montería

El pasado 31 de mayo, en el cierre de las sesiones extras de la Asamblea de Córdoba, el gobernador Erasmo Zuleta Bechara adelantó que había denunciado ante la Fiscalía actos de corrupción administrativa al interior de la Secretaría de Educación Departamental.

El mandatario seccional aseguró que, en pocos días, a través de un comunicado, daría a conocer los detalles de hechos irregulares con las nóminas docentes. Y ese comunicado fue publicado este martes 4 de junio.

En el documento se lee que la Gobernación de Córdoba interpuso ante la Fiscalía General de la Nación una denuncia penal contra personas indeterminadas, a raíz de unos hallazgos que indican que, al parecer, se estarían utilizando indebidamente los recursos de la Secretaría de Educación Departamental.

Se presume que la persona o las personas responsables estarían utilizando las cédulas de ciudadanos incautos para inscribirlos como docentes sin serlo y hacerlos pasar como afiliados del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, con el fin de obtener el dinero de las remuneraciones y prestaciones sociales.

Más información

Esta situación irregular se conoció por una persona que testificó “haber sido engañada por un desconocido que lo abordó en la calle y le ofreció un subsidio de 200 mil pesos, para lo cual entregó su cédula de ciudadanía y abrió una cuenta bancaria”. Posteriormente, esta persona se enteró en su EPS que estaba afiliado al magisterio, pese a no ser docente.

La investigación realizada indica que en la cuenta bancaria que esta persona creó al ser engañada, se le hicieron varios pagos, entre ellos, sueldo de vacaciones, prima de Navidad, prima de vacaciones docentes y sueldo básico. Estos recursos públicos llegaron a manos inescrupulosas entre octubre de 2023 y abril de 2024.

“Se presume, que una o varias personas indeterminadas, con el documento de identidad y la cuenta bancaria de las víctimas, registran a las personas en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, haciéndolas pasar como docentes que cubren vacantes temporales. Estos recursos de la Gobernación de Córdoba tienen como objetivo ser destinados para el pago de nómina y demás prestaciones de docentes del sector público, que se encuentran debidamente registrados y realmente prestan sus servicios en las distintas instituciones educativas de los municipios no certificados del departamento”, reza el comunicado.

Una indagación preliminar

Teniendo en cuenta la denuncia interpuesta ante la Fiscalía General de la Nación, la Gobernación de Córdoba solicitó iniciar indagación preliminar por la presunta comisión de los delitos de peculado por apropiación y fraude procesal u otras conductas punibles que se lleguen a establecer en la investigación.

La Gobernación de Córdoba no reveló identidades de los funcionarios involucrados en los presuntos actos de corrupción ni el monto de los recursos comprometidos. En el comunicado, la entidad tampoco revela si las personas involucradas fueron separadas de sus cargos ni si recibieron sanciones disciplinarias o de control interno.

La Fiscalía General de la Nación ya tiene en su poder indicios que orientan una línea de investigación que en pocos días individualizará a los presuntos responsables.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad