Ciudades

Comunidad de Moniquirá se opone a prórroga de licencia de explotación de caliza de Cemex

La multinacional busca la prórroga por 30 años más en 342 hectáreas que colindan con la Serranía El Peligro

La comunidad de Moniquirá no quiere que se extienda la licencia. Imagen | Caracol Radio

La comunidad de Moniquirá no quiere que se extienda la licencia. Imagen | Caracol Radio

Moniquirá

Este miércoles en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la comunidad moniquireña se manifestará en contra de Cemex que pretende continuar la explotación de caliza a cielo abierto en el municipio. Marcharán a partir de las 9 de la mañana, desde el Parque Santander del Moniquirá.

La cementera Cemex pretende hacer la prórroga de una licencia que está enmarcada dentro del contrato de concesión 11968 para la explotación de caliza a cielo abierto. Por eso, se ha creado Cabildo Verde Moniquirá que ha manifestado su preocupación por lo que pueda suceder en el entorno. Moniquirá es potencia en el recurso hídrico y no potencia minera”, reclamó el líder ambiental del municipio, Carlos Gómez.

Dicen los integrantes de este cabildo, que esta operación puede afectar tanto a la fauna que se encuentra en el Parque Natural Serranía El Peligro, como en el ciclo de las lluvias, y eso haría que el sector agropecuario sufriera sustancialmente, al igual que el sector turístico.

“Sumado también a las afectaciones respiratorias y cardiovasculares. El particulado de la caliza se ha investigado que tiene un elemento que se llama silice cristalino, que es cancerígeno y por eso la preocupación es alta”, agregó Gómez. Además manifiestan que se generaría un alto flujo de tránsito para el transporte de 900 mil toneladas de caliza desde Moniquirá al municipio de La Calera.

Hasta el momento, en pro de evitar que se otorgue esta licencia, ya enviaron un memorial acompañado de 2 mil firmas, a la Agencia Nacional de Minería (ANM) y a Corpoboyacá. “Hemos tenido reuniones con la Alcaldía Municipal y con la Procuraduría Judicial para el sector agrario y ambiental, con la Defensoría del Pueblo de Boyacá, y con la Secretaría de Minas y Energía del departamento, manifestándole nuestra preocupación y siendo insistentes en que denieguen la prórroga”, enfatizó el líder ambiental.

Lo que ha indicado la ANM es que sí está hecha la solicitud, y Corpoboyacá les ha contestado que no han recibido ninguna solicitud. “Cemex contrató una consultoría para que haga el estudio ambiental para que pueda acceder a Corpoboyacá”, agregó este moniquireño.

Cemex busca comenzar con la reactivación de la mina La Chapa, ubicada en zona biológicamente sensible por su colindancia con la Serranía El Peligro, ecosistema estratégico de biodiversidad que hace parte del corredor de bosque de robles más grande del país Iguaque – Guantiva – La Rusia, y abarca y abastece de agua a los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad