Radio en vivo

Actualidad

Consultar Renta Ciudadana: Lista de beneficiarios de la línea Colombia sin Hambre

Este programa tiene como fin llegar a todos los departamentos y municipios del país con hogares en pobreza extrema.

Alimentos y alcancia - Getty Images

Renta Ciudadana es una de las estrategias del actual Gobierno para lograr garantizar los derechos a los ciudadanos que cuentan con dificultades económicas. El presidente ha señalado que Renta Ciudadana tiene como objetivo contribuir a la superación de la pobreza, promover la movilidad social y fortalecer la economía popular y comunitaria. Por lo tanto, con este programa se pretende llegar a todos los departamentos y municipios del país con hogares en pobreza extrema.

Leer más

Ahora bien, recientemente el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, detalló que veinte mil hogares que esperaban estar en la primera línea de atención (Valoración del Cuidado) no clasificaron. Esto debido a que las mujeres que integran esos hogares cuentan con esposos o parejas.

Sin embargo, una noticia positiva por parte del director se relaciona con que estos 20 mil hogares al contar con las características para pertenecer al programa de movilidad social, podrán ser atendidos por la línea de Colombia Sin Hambre, o la de Fortalecimiento de Capacidades. Bolívar mencionó que es necesaria la correcta caracterización de los hogares colombianos para así identificar quiénes deben ser beneficiarios y poder brindarles ayudas.

Así lo señaló Bolívar: “No vamos a dejar por fuera, ni desatendidos, a los 20 mil hogares que no clasificaron en la línea de Valoración del Cuidado de Renta Ciudadana”. Es por esto que explicó a que a diario se trabaja para organizar de manera adecuada la base de datos.

“La indicación del presidente Gustavo Petro es atender el cien por ciento de las familias en pobreza extrema. En Prosperidad Social estamos depurando las bases de datos, y haciendo un gran esfuerzo institucional para entregar los recursos a quienes corresponden, realmente”, agregó Gustavo Bolívar.

En medio de esto, Prosperidad Social hizo un llamado para que los ciudadanos verifiquen que sus datos estén actualizados en el Sisbén, para que así las ayudas lleguen a quienes más lo necesitan.

¿En qué consiste la línea Colombia sin Hambre y cuándo empezarán a hacer las transferencias?

La línea de Colombia sin Hambre hace parte del programa de Renta Ciudadana. El Gobierno mencionó que sus beneficiarios podrán ver las transferencias desde el mes de julio, que es cuando comenzará su ejecución.

Esta línea de atención de Renta Ciudadana ha sido descrita como aquella que apoyará la alimentación de los hogares que cuentan con dificultades para lograr una dieta diaria. Es decir, se espera que la transferencia monetaria logre ayudar a cubrir una dieta calórica adecuada. Además, los beneficiarios serán quienes están categorizados en el Sisbén como en pobreza extrema y son aquellos que no serán beneficiados por la línea de Valoración del Cuidado.

¿Quiénes son los beneficiarios de la línea Colombia sin Hambre?

Tal como lo ha mencionado el Gobierno, los beneficiarios son quienes han sido considerados como personas en pobreza extrema. Es decir, son aquellos ciudadanos que en el Sisbén están clasificados como grupo A y que integran los 5 subgrupos, desde A1 hasta A5.