Ciudades

Exigen declarar estado de emergencia en Nariño tras doble feminicidio

Líderes sociales piden destinar recursos para investigar los hechos y fortalecer rutas de atención a mujeres.

Velatón por el asesinato de dos estudiantes en Jamundí | Foto: Caracol Radio

Velatón por el asesinato de dos estudiantes en Jamundí | Foto: Caracol Radio

Pasto - Nariño

Siguen las voces de rechazo tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de dos estudiantes de primer semestre de psicología de la Universidad Mariana de Pasto en Jamundí, Valle del Cauca, luego de esta tragedia, Flor Finlay, reconocida lideresa de Nariño, ha solicitado la declaración de un estado de emergencia feminista en la región.

Finlay expresó que esta tragedia no puede resignarse al luto sino convertirse en un símbolo de resistencia y lucha. “Este episodio doloroso y triste no debe permitir que sigamos silenciadas. Todo lo contrario, este fuego que se prendió hoy es un símbolo de resistencia,” afirmó señalando que el dolor de las familias y las compañeras debe transformarse en fuerza para continuar luchando por los derechos de las mujeres, especialmente el derecho a la vida.

Según la lideresa, las víctimas, identificadas como Luna Marcela y María Paula, siguen vivas en la memoria de sus compañeras y en la lucha que estas promueven. “Hoy el dolor se convirtió en fuerza y nos anima a continuar luchando por los derechos de las mujeres y sobre todo, fundamentalmente por el derecho a la vida,” añadió Finlay.

Durante una jornada de velatón simultáneamente en Pasto y en La Unión, Nariño, sectores sociales hicieron la exigencia de declarar un estado de emergencia feminista e hicieron un llamado a las autoridades para que esclarezcan los hechos.

“Desafortunadamente, en Nariño se ha normalizado el feminicidio, o se lo califica de asesinato agravado, pero nunca se lo categoriza como feminicidio,” advirtió Finlay. “Exigimos que el estado asuma la responsabilidad de declarar una emergencia. Nos están asesinando diariamente.”

Durante la jornada se resaltó la importancia de que las autoridades convoquen un consejo de seguridad con la participación de organizaciones de mujeres y las familias de las víctimas. “Esto no es un interés solo de las mujeres, es un interés de la sociedad,” dijo, llamando a la inclusión de quienes padecen los rigores de la violencia en las discusiones sobre seguridad.

Las organizaciones sociales pidieron celeridad en la investigación de este caso “Esperamos que el asunto se resuelva en Pasto y que no se vaya a Cali para evitar lo que ocurrió con la niña violentada a los siete años. No podemos esperar ocho años para definir por qué asesinaron a estas dos chicas,” dijo a Caracol Radio Flor Finlay.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad