Ciudades

En tres veredas de Remedios los estudiantes siguen desescolarizados

Las veredas son Paso de la Mula, Gorgona y Las Delicias, siguen desescolarizadas, los padres temen enviar a sus hijos a la escuela.

Escuela vereda Las Delicias- foto cortesía para Caracol Radio

Escuela vereda Las Delicias- foto cortesía para Caracol Radio

Remedios, Antioquia

Se siguen conociendo las consecuencias que deja la guerra entre las disidencias, el ELN contra el Clan del Golfo en el Nordeste de Antioquia, especialmente en el municipio de Remedios, donde los combates han dejado bastante atemorizada a la población, tanto que a casi dos semanas del último hecho que dejó 13 ilegales muertos, unos cinco en predios de la escuela rural de la vereda Plaza Nueva, algunos estudiantes continúan desescolarizados.

Caracol Radio ha conocido que por ahora los menores de las escuelas de las veredas Paso de la Mula, Gorgona y Las Delicias continúan desescolarizados porque los padres temen enviarlos a estudiar y los niños también lo han manifestado. En estas tres veredas se estima que puede haber unos 80 escolares. Cabe recordar que la vereda Las delicias fue donde el Clan del Golfo montó el hospital improvisado en la escuela para atender a sus heridos tras el combate del 22 de mayo. Lo que afecta el proceso educativo de los niños porque las clases están suspendidas.

La buena noticia, dentro de todo este panorama, es que los estudiantes de la institución educativa de la vereda Plaza Nueva regresaron a clases el 29 de mayo, lo malo es que están recibiendo clases en un negocio del caserío ya que los menores tampoco quieren regresar a la sede educativa, donde los ilegales se escondieron y desde donde respondieron al fuego enemigo.

Estudiantes vereda Plaza Nueva Remedios- foto Caracol Radio

También le han indicado a este medio de comunicación que la secretaría de educación departamental no ha realizado una atención psicosocial a los menores tras los intensos combates, tampoco a los docentes, por ello solicitan a la gobernación una atención urgente en ese sentido para que a los niños y a los docentes no se les genere traumas por esta situación de estrés.

Los profesores también tienen temor, así lo han manifestado en diferentes espacios donde han indicado que temen por su integridad cuando tratan de entrar a la ruralidad, especialmente en las veredas Cooperativa, Popero, Santa Martha, Ana Coreto, Altos de Puná, Caño Tigre, Ojos Claros, Dos Quebradas y Mosquito Dó; pero también las mencionadas en las últimas semanas Lejanías, Las Delicias, Gorgona, Paso de la Mula, Plaza Nueva. Donde en los últimos meses se ha recrudecido el conflicto, pese a todo esto a los profesores les puede más la vocación de docente, aunque también lo hacen para no perder el trabajo, pero se recalca en la importancia de que las autoridades también les brinden seguridad en estos territorios ya que por lo apartado del área urbana no pueden desplazarse diariamente hacia las veredas.

Reclutamiento forzado de menores

Cabe recordar que las autoridades han señalado que el reclutamiento forzado de menores por parte de los grupos armados ilegales continúa en el territorio y se ha agudizado en los últimos meses, Caracol Radio conoció que estos menores han sido vistos con prendas militares y armados marchando con las tropas. Este delito lo estarían cometiendo tanto el Clan del Golfo, disidencias como ELN. Por lo que desde la zona se está solicitando una intervención integral en el territorio para evitar que los menores sigan padeciendo las consecuencias de este conflicto.

Finalmente, las comunidades le solicitan a la gobernación que identifique las instituciones educativas rurales con letreros visibles para que los ilegales no crean que son edificaciones abandonadas y se evite que ingresen a ellas, como se ha denunciado ampliamente y lo ha reconocido el ejército.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad