Ciudades

¿Cuáles son los barrios que más consumen agua en Bogotá?

Tras más de un mes y medio de restricciones, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha identificado las zonas donde se ha reducido significativamente el consumo, así como aquellas que requieren un mayor esfuerzo por parte de la población.

¿Cuáles son los barrios que más consumen agua en Bogotá?

Colombia

La ciudad de Bogotá continúa enfrentando la escasez de agua con medidas técnicas y el compromiso ciudadano hacia el ahorro voluntario de agua. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha realizado un seguimiento minucioso del suministro de agua en la ciudad, analizando los ciclos J y K, ya facturados, los cuales abarcan un periodo que incluye 30 días posteriores al inicio del racionamiento. Estos ciclos engloban a 200,910 usuarios de acueducto.

Según los datos recopilados, se han identificado zonas donde el consumo diario ha disminuido notablemente en comparación con periodos anteriores. En particular, las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) más ahorradoras donde el consumo ha descendido entre un 9,88% y un 13,91% en promedio diario.

Zonas donde bajo el consumo:

  • Chapinero Central
  • Chicó
  • Lago
  • El Refugio
  • Bosa Apogeo
  • Diana Turbay
  • Marruecos

No obstante, la EAAB también ha señalado las UPZ donde, a pesar de haberse sumado a la estrategia de ahorro, la reducción del consumo no ha sido tan significativa, requiriendo un mayor esfuerzo por parte de los ciudadanos. Estas zonas donde la reducción del consumo ha estado por debajo del 6,74% en promedio diario.

Zonas donde subió el consumo:

  • Río Tunjuelo de Ciudad Bolívar
  • Corabastos
  • Patio Bonito en Kennedy
  • Bosa Central
  • 20 de Julio en San Cristóbal
  • Tibabuyes en Suba,

En respuesta a estos hallazgos, la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, ha hecho un llamado a la conciencia y solidaridad de todos los habitantes de Bogotá. Aunque se ha observado un incremento en los niveles de los embalses, Avendaño enfatizó que la ciudad aún está lejos de alcanzar la meta del 70% del llenado del sistema Chingaza, por lo que es necesario ajustar los hábitos de consumo y la relación con el agua para evitar futuras escaseces.

Como parte de esta campaña, la EAAB ha invitado a los ciudadanos a adoptar hábitos sencillos para cuidar cada gota de agua, tales como reparar fugas inmediatamente, no usar el tanque de reserva el día del turno de racionamiento, usar un vaso para el cepillado de dientes, reutilizar el agua lluvia en el aseo del hogar, entre otros. Además, se insta a reportar fugas o anomalías en los servicios de acueducto o alcantarillado a través de la Acualinea 116.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad