Actualidad

Calendario lunar y astronómico de Junio 2024: Luna de fresa, alineación planetaria y más

Aquí le compartimos los fenómenos astronómicos que protagonizarán la bóveda celeste durante el sexto mes del año; La Luna tendrá momentos estelares

Vista de la superluna de fresa desde Siria. (Photo by Rami al SAYED / AFP)

Vista de la superluna de fresa desde Siria. (Photo by Rami al SAYED / AFP) / RAMI AL SAYED

¿Es usted es un amante de los fenómenos astronómicos o sencillamente tiene curiosidad de los misterios del cosmos? Junio será un mes especial para que pueda disfrutar de una selecta variedad de eventos protagonizados por los astros que iluminan la bóveda celeste.

La llegada del sexto mes del año recuerda los inolvidables espectáculos que ha ofrecido el universo durante 2024: entre los que destacan el paso del cometa Diablo, que no rondaba la Tierra desde hace más de 70 años, hasta el eclipse solar total, que dejó en penumbras a nuestro planeta durante algunos minutos.

Pero también es el recordatorio que aún faltan por contemplar algunos de los eventos astronómicos más raros y esperados de este año, como el que protagonizarán el Sol, la Luna y la Tierra con el anhelado “anillo de fuego”, o la exuberancia de la superluna que iluminará el cielo nocturno de septiembre y las lluvias de estrellas.

Junio: Desde el solsticio de verano a la Luna de fresa

Sin embargo, junio no solo es un recordatorio de un año de espectáculos memorables que han pasado y los que vienen en meses siguientes, sino que es un mes en el que se podrá seguir apreciando las maravillas que entrega la bóveda celeste entre danzas y juegos de sombras.

Durante junio se esperan coreografías en la bóveda celeste entre varios astros, donde se sincronizaran y se alinearán durante algunos minutos respecto a la posición de la Tierra: la Luna se alineará con marte el próximo 2 de junio; también lo hará con Júpiter el 5 y con Saturno el 27. Júpiter y Mercurio tendrán su propia danza de sincronía el 4 de mayo.

AME9717. NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS), 28/05/2024.- Fotografía del Manhattanhenge, fenómeno que se produce dos veces al año en torno al solsticio de verano cuando el sol desciende en una vertical perfecta entre los rascacielos, este martes en Manhattan, Nueva York (EE. UU). El fenómeno atrae a cientos de turistas para capturar ese momento único en que el sol se esconde justo en la base entre dos rascacielos en algunas de las avenidas más emblemáticas de Manhattan. EFE/ Ángel Colmenares

AME9717. NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS), 28/05/2024.- Fotografía del Manhattanhenge, fenómeno que se produce dos veces al año en torno al solsticio de verano cuando el sol desciende en una vertical perfecta entre los rascacielos, este martes en Manhattan, Nueva York (EE. UU). El fenómeno atrae a cientos de turistas para capturar ese momento único en que el sol se esconde justo en la base entre dos rascacielos en algunas de las avenidas más emblemáticas de Manhattan. EFE/ Ángel Colmenares / Ángel Colmenares

Solsticio de verano

No obstante, esto no es todo lo que tiene por ofrecer el mes en materia de fenómenos astronómicos, el próximo 20 de junio se podrá apreciar el solsticio de verano, reconocido por ser el día más largo del año y la noche más corta, enmarcando el comienzo del verano, época de calidez, cosecha y revitalización en el campo y la naturaleza.

Ese día el polo norte estará más inclinado hacia el sol que durante cualquier otro día del año, dice National Geographic. Cabe recordar que el eje de rotación de la tierra se encuentra levemente inclinado, lo que provoca que diferentes lugares reciban, así mismo, intensidades dispares de luz solar durante el recorrido de la tierra en torno al sol, produciendo las estaciones del año.

Luna de fresa

El 22 de junio se podrá apreciar una Luna llena que marca una época especial. La bautizada como Luna de fresa, como se le conoce a la última luna llena de primavera o la primera luna llena de verano, le “debe su nombre a la temporada de cosecha de la fresa silvestre”, tal como lo explica Natgeo.

La luna de fresa, cuyo nombre no implica necesariamente que la Luna sea rosa, aunque sí aparece de un color rojizo cuando sale o se pone, es considerada por muchas culturas como el inicio de una época prospera, fertil y de abundancia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad