Salud y bienestar

¿Qué es más natural la panela o el azúcar morena? Tratamiento explicado por expertos

Tenga en cuenta la recomendación de la OMS frente al consumo de estos productos.

Panela y azúcar morena, imágenes de referencia // Getty Images

Panela y azúcar morena, imágenes de referencia // Getty Images

Cuando las personas quieren llevar una dieta balanceada y quieren implementar algunos cambios en sus hábitos alimenticios, son muchas las dudas que surgen sobre lo que es sano, natural y lo que se debería evitar. Uno de los temas comunes es saber si conviene más la panela o el azúcar.

Es importante recordar que la OMS recomienda que, si se ingieren azúcares libres, “aporten menos del 10% de las necesidades energéticas totales; además, se pueden observar mejoras en la salud si se reducen a menos del 5%. Esta proporción equivale a menos de un vaso de 250 ml de bebida azucarada al día”.

El Dr. Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo de la OMS enfatiza en que “el azúcar no es necesario desde el punto de vista nutricional”.

La panela es un derivado de la caña de azúcar, según explica el nutricionista dietista Juan Camilo Mesa, egresado de la Universidad Javeriana, describe que su proceso de elaboración incluye la extracción del jugo de la caña, seguido de un proceso de evaporación y solidificación de la melaza resultante.

“A diferencia del azúcar blanco, la panela no es refinada y no pasa por un proceso de purificación que elimina nutrientes y vitaminas del grupo B y la vitamina C presentes en la caña de azúcar”, apunta frente a la diferencia de estos dos productos.

Mire también:

Así es el tratamiento de cada producto

Panela

Desde Fedepanela explican que miles de familias campesinas, con un laborioso proceso completamente natural, han convertido el jugo de la caña en este producto alimenticio, de reconocidas cualidades energéticas y nutricionales.

El proceso de la panela es el siguiente:

  • Apronte y molienda de la caña
  • Evaporación y concentración de jugos
  • Batido, moldeo y empaque.

Azúcar morena

Los expertos de Ecorganicos de Colombia, describen que este es un producto cristalino obtenido del cocimiento del jugo de la caña, que, a diferencia del azúcar blanco refinado, se procesa menos, lo que significa que retiene más nutrientes y minerales.

“El azúcar blanco es sometido a un proceso de purificación final mecánico (por centrifugación). El azúcar moreno no sufre este proceso”, explica el Gobierno de España en su ficha técnica del azúcar.

Su proceso es:

  • Triturado de la pulpa
  • Disolución en agua
  • Eliminación de la fibra
  • Secado total o parcial.

“Durante este proceso se forman cristales de azúcar de mayor o menor tamaño y como subproducto una melaza de consistencia pegajosa y también con su color moreno característico”, describen desde el sitio especializado Cocinista.

¿Cuál es más natural?

La panela es un producto menos procesado y más rico en nutrientes que el azúcar morena. También tiene un sabor más intenso y un menor impacto ambiental.

Sin embargo, es importante aclarar que ambos productos son azúcares y su consumo debe ser moderado.

“A pesar de la presencia de nutrientes y minerales en la panela, su contenido calórico sigue siendo alto, ya que está compuesta principalmente de sacarosa, glucosa y fructosa, tres tipos de azúcares que proporcionan energía al cuerpo”, señala el nutricionista en su página web.

La Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar concluyen que “aunque el azúcar morena contiene más minerales que el azúcar blanca, la cantidad de estos minerales es baja y no obtendrá ningún beneficio para la salud”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) categoriza a la panela dentro de los azúcares libres. Recuerde que recomienda no consumir más de 5 cucharaditas de azúcar diarias.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad