Economía

Pronóstico IDEAM de temporada de huracanes en el caribe: sería la más fuerte del histórico

La temporada se extenderá hasta el 30 noviembre de este año, y se espera que se intensifique en septiembre y octubre.

Carlos Carrillo, director de la Ungrd

Carlos Carrillo, director de la Ungrd

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anuncio el inicio de la temporada de huracanes en Colombia, que comenzará el 1 de junio y se prolongará hasta el 30 de noviembre.

El director general de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas, liderando la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, detallo las acciones de preparación y respuesta necesarias para enfrentar esta temporada.

Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), la temporada de ciclones tropicales de este año tiene una probabilidad del 85 % de estar por encima de lo normal. La directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry Prieto, señaló que se esperan 25 tormentas tropicales, de las cuales 13 podrían convertirse en huracanes, y siete alcanzarían una fuerza mayor, destacando un riesgo histórico muy alto para el país.

La UNGRD instó a las comunidades de La Guajira y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina a estar especialmente preparadas debido a su ubicación en una zona de amenaza directa. “Tenemos una preocupación con los refugios en el archipiélago. Vamos a implementar unos temporales, pero de los cinco que tenemos de manera permanente, parece que no están en las condiciones óptimas para enfrentar la temporada”, declaró Carlos Carrillo Arenas, añadiendo que se realizarán estudios estructurales para asegurar su resistencia.

Adicionalmente, Carrillo Arenas mencionó que se elaborará un plan especial para la disposición de las cerca de 60 mil toneladas de residuos sólidos en Providencia, resultantes de las obras de reconstrucción tras el paso del huracán Iota en 2020.

Las regiones de Magdalena, Sucre, Córdoba, Atlántico y Chocó también podrían verse afectadas por eventos derivados como fuertes vientos, inundaciones, movimientos en masa y avenidas torrenciales. Esta misma situación puede presentarse en el resto del país debido al incremento en la intensidad de las lluvias.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad