Radio en vivo

Justicia

¿Por qué la JEP le otorgó el perdón judicial al exFarc Lisardo Valderrama?

La decisión de esta amnistía fue tomada por la Sala de Amnistía o Indulto de la Jurisdicción Especial para la Paz, luego de un minucioso estudio y verificación de la información

Perdón judicial de la JEP a un exintegrante de las Farc

Bogotá

La Sala de Amnistía e Indulto de la Jurisdicción Especial para la Paz decidió otorgarle la amnistía, que es un perdón judicial, al exfarc Lisardo Valderrama Rojas por el ataque perpetrado el 21 de octubre de 2003 contra CATAM de Bogotá. Este hecho es una infracción al Derecho Internacional Humanitario (DIH) que no tiene la gravedad para considerarlo un crimen de guerra.

Los tres argumentos que sustentan la decisión

El primero se relaciona con el hecho de que solo se usó una de las dos armas destinadas para el ataque. De acuerdo con el relato de los hechos ante la jurisdicción ordinaria, el ataque se planeó para disparar dos granadas. Una se lanzó y la otra quedó en el lugar desde donde se dio la operación. En la decisión, la Sala explicó que el artefacto nunca se usó, ni tuvo una destinación diferente a la planeada. El atentado se declaró fallido y quien lo llevó a cabo huyó del lugar de los hechos.

El segundo argumento es la inexistencia de daños. Ninguna de las dos granadas causó heridas a civiles ni afectaron bienes jurídicos como la vida o la integridad personal. Asimismo, tampoco se produjeron daños materiales a bienes civiles.

En tercer lugar, la Sala de Amnistía tuvo en cuenta que tampoco hubo una puesta en peligro con significado social para los derechos fundamentales a los que tiene la sociedad o el colectivo, quienes son el sujeto pasivo o titular del bien jurídico de la seguridad pública.

Durante el proceso de investigación la JEP visitó las instalaciones de la base militar de la Fuerza Aérea Colombiana CATAM en Bogotá y contrastó la información con miembros de las Fuerzas Militares de Colombia para conceder el perdón judicial al exfarc Lisardo Valderrama.

La amnistía ha sido un recurso legal y político ampliamente utilizado en procesos de paz anteriores, siempre y cuando los beneficiados no sean responsables de crímenes de guerra ni de lesa humanidad.

Al efectuarse la amnistía, Lisardo Valderrama Rojas, quien había sido condenado por el delito de terrorismo en calidad de coautor por los hechos ocurridos el 21 de octubre de 2003, en Bogotá, con una pena de 11 años de prisión, obtiene la libertad definitiva.