Economía

Esta es la estrategia del MinTIC para mitigar caída de ingresos por usuario en telefefonía

Desde el Ministerio destacan la intensa competencia y las bajas tarifas como factores clave y anuncia medidas gubernamentales para fortalecer la sostenibilidad financiera del sector.

Esta es la estrategia del MinTIC para mitigar caída de ingresos por usuario en telefefonía

Gabriel Jurado Parra, viceministro de Conectividad del Ministerio de las TIC, abordó en la convención Conecta 2024 la tendencia de disminución de ingresos por usuario en la industria de la telefonía móvil en Colombia que se ha presentado en los últimos 5 años. A pesar de la alta penetración móvil en el país, donde existen cerca de 70 millones de dispositivos para una población de 55 millones, los ingresos por usuario han disminuido significativamente.

Jurado Parra explicó que esta caída se debe principalmente a dos fenómenos: la intensa competencia en el mercado y las bajas tarifas de servicios móviles. “Colombia es el segundo país con tarifas de servicio móvil más bajas en América Latina”, destacó el viceministro, señalando que esta competencia ha sido beneficiosa para los usuarios, pero ha puesto presión sobre las empresas para mantener la rentabilidad.

La alta competencia y la necesidad constante de innovación y renovación tecnológica han llevado a una reducción de los ingresos por usuario, creando un desafío para la estabilidad financiera de las empresas del sector. “Estas compañías requieren más inversiones y tarifas bajas, lo que ha llevado a que los ingresos por usuario sean cada vez menores”, afirmó Jurado Parra.

Según el viceministro, el gobierno está implementando varias estrategias para abordar estos retos. Una de ellas es la reducción del costo del espectro radioeléctrico y permitir que parte de este pago se realice en forma de expansión de redes. Además, se han eximido de contribuciones a los operadores con menos de 30 mil usuarios de Internet fijo, incentivando la reinversión en tecnología y equipos.

En cuanto a la conectividad fija, el viceministro mencionó que la cobertura ha superado el 60% de los hogares, alcanzando más de 9.5 millones de hogares. No obstante, aún queda un gran reto para conectar cerca de 7.5 millones de hogares, especialmente en zonas rurales y remotas.

El desarrollo de la tecnología 5G también se presenta como una oportunidad crucial. Jurado Parra indicó que el gobierno está fomentando la innovación en la prestación de servicios, incentivando a las empresas a desarrollar productos y plataformas adicionales que vayan más allá de la simple conectividad. “La conectividad debe ir acompañada de productos, plataformas y accesorios que permitan a las empresas ofrecer a la gente algo más allá de la simple conexión”, enfatizó.

Finalmente, el plan de conectividad del Ministerio incluye encuestas que revelan que un 37% de las personas que no acceden a internet lo hacen porque no lo consideran necesario. Para cambiar esta percepción, el gobierno está trabajando en mostrar las ventajas económicas y productivas de estar conectado, buscando aumentar la suscripción y el pago por los servicios de internet, lo que contribuiría a la sostenibilidad financiera de las empresas del sector.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad