6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

¿Cómo afectará el incremento de tarifas de energía en junio? Director de Andeg responde

Alejandro Castañeda, director ejecutivo de Andeg, informó sobre el incremento de las tarifas de energía que se aplicará a partir de junio.

¿Cómo afectará el incremento de tarifas de energía en junio? Director de Andeg responde

¿Cómo afectará el incremento de tarifas de energía en junio? Director de Andeg responde

04:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716995070_718_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Alejandro Castañeda, director Ejecutivo de Andeg en el Congreso de Energía en Barranquilla./ Foto: ANDEG

En 6 AM Hoy por Hoy, Alejandro Castañeda, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG), explicó los detalles y el impacto del incremento en las tarifas de energía que se aplicará a partir de junio. Este ajuste surge de una decisión gubernamental tomada en abril, durante un periodo crítico con los niveles de embalse más bajos del año.

Impacto de la generación forzada de plantas térmicas

Recientemente, el gobierno ordenó que las plantas térmicas generaran energía de manera forzada, eliminándolas de la formación de precios en la bolsa de energía y asignándoles un costo por restricciones, que se refleja en las tarifas pagadas por los usuarios.

Este cambio, según Castañeda, resultará en un aumento temporal de entre 35 y 45 pesos por kilovatio hora, es decir, para un hogar que consume mil kilovatios por mes, esto se traduce en un incremento aproximado de 3.500 pesos en su factura mensual. “La decisión que tomó el gobierno nos pareció contraria al desarrollo normal del mercado, a la forma normal en la que se cobran las tarifas”, mencionó.

Medidas gubernamentales para mitigar el incremento

Castañeda señaló que, aunque se esperaba que las lluvias post-fenómeno de El Niño aliviaran los precios, la decisión gubernamental afectó la normalización del mercado energético.

A pesar de que los precios en la bolsa de energía han disminuido alrededor de 430-450 pesos, la repercusión de la decisión de abril se manifestará en un incremento por un mes.

En cuanto al anuncio de 5 billones de pesos por parte del gobierno para ayudar a las tarifas de los usuarios, Castañeda informó que hasta ahora se han confirmado 2.7 billones.

Estos fondos, gestionados por la Financiera de Desarrollo Nacional, se destinarán principalmente a los estratos 1 a 3 para financiar la opción tarifa, aliviando así la deuda de los usuarios frente a las distribuidoras comercializadoras.

Finalmente, Castañeda destacó que todavía queda pendiente asegurar el apoyo financiero para los estratos 4, 5, 6, así como para el sector industrial y comercial, cruciales para la competitividad económica del país.

Escuche la entrevista completa en Caracol Radio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad