Actualidad

¿Qué diferencia hay entre estar jubilado y ser pensionado? Beneficios en cada caso

¡Atento! Aquí le contamos cuáles son y qué tipos de pensión existen actualmente.

Pareja de personas mayores utilizando el computador (Foto vía Getty Images)

Pareja de personas mayores utilizando el computador (Foto vía Getty Images) / AnnaStills

Seguramente alguna vez ha escuchado alguno de estos términos, y si bien pueden parecer similares tienen sus diferencias. Por lo que aquí le vamos a explicar de qué se trata cada uno; según la Real Academia de Española (RAE), un jubilado y un pensionado pueden ser sinónimos, pero no son términos que se intercambien entre sí. Ambos están relacionados entre sí, pero tienen diferente significado.

Asimismo, agregan que ser jubilado no implica ser pensionado, de la misma forma que ser pensionado no implica ser jubilado.

¿Qué diferencia hay entre estar jubilado y ser pensionado?

La jubilación es el momento en la vida de un trabajador en el que finaliza su actividad laboral, ya sea por haber cumplido con un cierto número de años trabajados, por presentar una incapacidad física o de salud, o por haber alcanzado la tercera edad, explica el Grupo de Ahorro BMI.

En este punto, se le otorga al trabajador el derecho a recibir una pensión por parte del sistema de seguridad social, ya sea a través del régimen de prima media con prestación definida administrado por Colpensiones o a través de un fondo privado de pensiones (AFP) en el régimen de ahorro individual.

Según el Instituto de Seguros Sociales (ISS), los trabajadores pueden acceder a la jubilación por vejez desde los 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres, siempre y cuando hayan cotizado 1.000 o 1.300 semanas, según corresponda a cada uno.

Tenga en cuenta que para ser considerado jubilado es necesario haber terminado la actividad laboral. Además, cabe recalcar que un jubilado puede o no ser pensionado.

Tipos de pensión

De acuerdo con el portal de Colfondos, en Colombia existen varios tipos de pensión, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, le explicamos algunas de ellas:

  • Pensión de vejez: se otorga a las personas que han alcanzado la edad requerida y han cotizado el número de semanas exigido, sin embargo, recuerde que los requisitos en una AFP o en Colpensiones son diferentes, así como el cálculo de la mesada pensional.
  • Pensión por invalidez: se concede a aquellos trabajadores que, debido a una enfermedad o accidente, han perdido al menos el 50% de su capacidad laboral y no pueden seguir desempeñando su actividad habitual. Asimismo, el monto de la pensión dependerá de la gravedad de la invalidez.
  • Pensión de sobrevivencia: esta pensión se otorga a los familiares del afiliado fallecido, como cónyuge, compañero permanente, hijos menores o dependientes entre 18 y 25 años. También puede aplicarse a padres del afiliado si dependían económicamente de él.

Beneficios de la jubilación y pensión

Lea también

Los beneficios de la jubilación y pensión en Colombia incluyen:

  • Seguridad financiera: al jubilarse y recibir una pensión, se obtiene un ingreso regular que contribuye a la estabilidad financiera durante la vejez. Esto permite cubrir gastos básicos, como alimentación, vivienda, cuidados médicos y otros aspectos importantes, para mantener un nivel de vida digno.
  • Tiempo libre: la jubilación también brinda la oportunidad de disfrutar de tiempo libre para dedicarse a actividades recreativas, hobbies, viajes y pasar más tiempo con la familia y amigos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad