Tendencias

¿Cuál es la palabra más larga del español? Tiene 10 vocales

Según la RAE, es la más larga del diccionario y es una duda frecuente de los hispanohablantes. Descúbrala aquí

Imagen de una de las páginas de un diccionario de español y de fondo una persona escrbiendo con un esfero sobre un papel (Fotos vía Getty Images)

Imagen de una de las páginas de un diccionario de español y de fondo una persona escrbiendo con un esfero sobre un papel (Fotos vía Getty Images)

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), el español es la lengua común de España, varias naciones de América, entre otros territorios que lo han acogido. A su vez, existen múltiples curiosidades alrededor del idioma; pues es una lengua diversa gracias a su variedad lingüística, sus millones de hablantes y culturas que lo han adoptado.

Esta diversidad lingüística hace que surjan dudas y errores comunes en el uso de algunas palabras, muchas de las que se escriben parecido, pero se pronuncian y significan cosas diferentes, como “ay, ahí y hay”, entre otras características interesante, como la extensión de algunas palabras.

Por ese motivo, aquí le contamos cuál es la palabra más extensa del diccionario español, que tiene 23 letras, y más datos relevantes sobre esta lengua:

¿Cuál es la palabra más larga del español?

De acuerdo con la RAE, la palabra más larga del diccionario tiene 23 letras y se trata del término “electroencefalografista”, que se refiere a la persona que se especializa en electroencefalografía que, a su vez, es la parte de la medicina que estudia la obtención e interpretación de los electroencefalogramas, que se caracterizan por medir la actividad cerebral.

¿Cuál término del español es el que tiene más significados?

Le puede interesar

Si bien la RAE no ha dado una conclusión al respecto, múltiples académicos han determinado que se trataría de la palabra “pasar” ya que tiene 64 definiciones distintas y formas de usarse en la cotidianidad, aquí le contamos cuáles son estos significados, según la Real Academia Española:

  1. Llevar, conducir de un lugar a otro.
  2. Mudar, trasladar a otro lugar, situación o clase.
  3. Cruzar de una parte a otra.
  4. Enviar, transmitir.
  5. Ir más allá de un punto determinado.
  6. Penetrar o traspasar.
  7. Introducir fraudulentamente géneros prohibidos o que adeudan derechos.
  8. Exceder, aventajar, superar.
  9. Transferir o trasladar algo de una persona a otra.
  10. Sufrir, tolerar, omitir.
  11. Llevar algo por encima de otra cosa, de modo que la vaya tocando (pasar la mano).
  12. Introducir algo por el hueco de otra cosa (pasar una hebra por el ojo de una aguja).
  13. Colar.
  14. Cerner, cribar, tamizar.
  15. Deglutir, tragar la comida o la bebida.
  16. Estar durante un tiempo determinado en un lugar o en una situación (pasar la noche a la intemperie).
  17. No poner reparo, censura o tacha en algo.
  18. Conceder el pase a las bulas, breves o decretos pontificios.
  19. Callar u omitir algo de lo que se debía decir o tratar.
  20. Disimular o no darse por enterado de algo.
  21. Dicho de un estudiante: recorrer la lección, o repasarla.
  22. Recorrer, leyendo o estudiando, un libro o tratado.
  23. Leer o estudiar sin reflexión.
  24. Rezar sin devoción o sin atención.
  25. Desecar algo al sol, o al aire o con lejía.
  26. Proyectar una película cinematográfica.
  27. Dicho de un jugador: entregar la pelota a otro de su mismo equipo.
  28. Estudiar privadamente con alguien una ciencia o facultad.
  29. Asistir al estudio de un abogado o acompañar al médico en sus visitas para adiestrarse en la práctica.
  30. Explicar privadamente una facultad o ciencia a un discípulo.
  31. Traspasar, quebrantar leyes, ordenanzas, preceptos, etc.
  32. Dicho de algo que se contagia o de otras cosas: Extenderse o comunicarse de unos a otros.
  33. Dicho de una cosa: Mudarse, trocarse o convertirse en otra, mejorándose o empeorándose.
  34. Tener lo necesario para vivir.
  35. En algunos juegos de naipes, no entrar.
  36. En el dominó y algunos juegos de naipesdejar correr el turno sin poner por no tener ficha o carta adecuadas.
  37. Conceder graciosamente algo.
  38. Dicho de una cosa inmaterial: Tener movimiento o correr de una parte a otra.
  39. Proceder a una acción o a un lugar.
  40. Morir. (pasar a mejor vida)
  41. Dicho de una mercadería o de un género vendible: valer o tener precio.
  42. Vivir, tener salud.
  43. Dicho de la moneda: ser admitida sin reparo o por el valor que le está señalado.
  44. Dicho de aquello que se podría gastar, durar o mantenerse.
  45. Dicho de una cosa: cesar, interrumpirse o acabarse (pasar el enojo).
  46. Dicho de un asunto: ser tratado o manejado por alguien.
  47. Dicho de una cosa: ofrecerse ligeramente al discurso o a la imaginación.
  48. Ser tenido en determinado concepto u opinión (pasar por tonto).
  49. No necesitar algo.
  50. Ir al punto que se designa, para cumplir un encargo o enterarse de un asunto.
  51. Sufrir, tolerar algo (pasar por calamidades).
  52. Ocurrir, acontecer, suceder.
  53. Mostrar desinterés o desprecio por alguien o por algo.
  54. Tomar un partido contrario al que antes se tenía, o ponerse de la parte opuesta.
  55. Acabarse o dejar de ser.
  56. Olvidarse o borrarse de la memoria algo.
  57. Dicho de la fruta, de la carne o de algo semejante: empezarse a pudrir.
  58. Dicho de algunas cosas: perderse la ocasión o el tiempo de que logren su actividad en el efecto.
  59. Dicho de la lumbre de carbón: encenderse bien.
  60. Exceder en una calidad o propiedad, o usar de ella con demasía.
  61. Dejar salir gotas por sus poros, rezumar.
  62. Entre los profesores de facultades, exponerse al examen o prueba en el consejo, juntas o universidades, para poder ejercitarlas.
  63. En ciertos juegos, hacer más puntos de los que se han fijado para ganar, y en consecuencia perder la partida.
  64. Dicho de aquellas cosas que encajan en otras, las aseguran o cierran: estar flojas o no alcanzar el efecto que se pretende

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad