:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/QJITPKBHWFEE5BAAZFSSATEAXE.jpg)
¿Cómo va la Reforma pensional de Petro? Explicación de lo aprobado en primer debate
Este martes se aprobó más del 87% de la reforma pensional, tras un debate de 9 horas en el Senado de la República
Actualizado 22 Sep 2023 01:07
Este martes se aprobó más del 87% de la reforma pensional, tras un debate de 9 horas en el Senado de la República
El viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Daniel Jaramillo Jassir, espera que la próxima semana se nombre el ponente de la reforma y se inicie el estudio y aprobación de la misma
Entre tanto, los sindicatos convocaron nuevas protestas para este sábado 11 de marzo y la próxima semana.
Omar Reyes, abogado experto en pensiones, explicó los puntos clave de la reforma pensional que propone Gustavo Petro, en Caracol Radio.
El pronunciamiento se hizo luego de analizar una tutela que negaba el derecho a la sustitución pensional de una ciudadana.
El Juzgado Primero Penal del Circuito para Adolescentes de Manizales había ordenado tres días de arresto a seis servidores públicos de esa Entidad
Se profirió sentencia en contra de una ciudadana, la cual quedó debidamente ejecutoriada el pasado 8 de febrero del 2022.
El promedio de semanas cotizadas por los trabajadores colombianos escasamente llega a 500 semanas
Colpensiones negó en tres ocasiones la pensión de sobrevivientes a una mujer mayor de 60 años cuyo esposo falleció.
La iniciativa, que según su autor, el representante Juan Carlos Wills, beneficiaría a más de 466 mil personas, volverá a ser radicado en el Congreso.
Explicó que con el traslado exprés a Colpensiones se busca que el Estado reconozca el daño que se hizo a los colombianos por no recibir doble asesoría
En reporte preliminar de la DIAN más de 613 mil personas cumplieron con este requisito
La DIAN informó que solamente deben actualizar el cambio de código de actividad los pensionados inscritos en el RUT
Esta cuenta está pensada para que las personas jubiladas puedan disfrutar del 100% de su pensión.
Estos pasos corresponden a los asociados a Colpensiones que hace parte del Estado, los fondos privados manejan sus propias plataformas.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales determinó que el proceso se debe cumplir antes del 30 de junio
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi aseguró que el repunte se dio en medio de la crisis por el COVID-19.
Quienes deseen desahogarse o hablar de sus emociones con expertos, podrán hacerlo entre semana de 8 00 a.m. a 8 00 p.m., y los sábado hasta las 2 p.m.
Según sus autoras, esta iniciativa busca convertirse en una política de compensación, para reducir la desigualdad de género y la brecha salarial.
Pensionarnos es una idea de libertad y autonomía que arañamos pero en el fondo, tal vez lo que queremos es tener tiempo libre e ingresos.
La Corte Constitucional lo establece para mujeres que devengan menos de dos salarios mínimos.
Geriatra Carlos Alberto Cano Gutiérrez “Colombia debe pensar en la justicia social con nuestros adultos mayores”.
La Corte Suprema condenó a Cajanal a reconocer la pensión. Dijo que no solo los hijos consanguíneos y adoptivos tienen derecho a solicitar esa mesada
El planteamiento fue realizado por los fondos tras fallo de la Corte Constitucional que tumbó la norma.
La Administración Distrital envió un mensaje de condolencias a las familias de los ex trabajadores del gobierno local
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad