Paso intermitente vía Pitalito – Mocoa por protesta indígena

Piden la presencia del mandatario de los colombianos Gustavo Petro.

En el lugar, cerca de 400 indígenas de 11 pueblos indígenas filiales a la Organización Zonal Indígena del Putumayo.

En el lugar, cerca de 400 indígenas de 11 pueblos indígenas filiales a la Organización Zonal Indígena del Putumayo.

Neiva

En diálogo con Caracol Radio Robinson González gobernador de la comunidad Siona y coordinador de Derechos Humanos de comunidades indígenas en el Putumayo, indicó que la protesta que inició ayer sobre la vía Nacional Pitalito- Mocoa; que comunica al Huila con el Putumayo se da por la necesidad de ser escuchados ante los incumplimientos pactados en las mingas desde el año 2011 por parte de los gobiernos.

“Ha habido una cantidad de incumplimientos desde el año 2011 y la última minga del 2021, entre lo pactado hasta la fecha no hay una respuesta positiva de lo que se ha requerido por parte de nuestras comunidades, por eso estamos de nuevo en las vías, para reclamar nuestros derechos ante los gobiernos”; afirmó el gobernador indígena.

En el lugar, cerca de 400 personas de 11 pueblos indígenas filiales a la Organización Zonal Indígena del Putumayo, realizan una jornada pedagógica que puede terminar en parálisis del flujo vehicular, decisión que se conocerá en las próximas horas.

“Estamos haciendo pedagogía, pasos intermitentes, el fin de esto todo depende de los gobiernos, que atiendan el llamado que estamos haciendo; porque desde el 22 de mayo informamos que si no llegaba íbamos con Minga”, manifestó González.

Principales peticiones

De acuerdo con el líder las necesidades de las comunidades del Putumayo se relacionan con lo territorial, defensa de Derechos Humanos y la explotación minera que se realiza en esta región sin concertar con los pueblos indígenas, “desde el orden nacional otorgan licencias ambientales sin tener en cuenta a las comunidades indígenas y el territorio”, expresó Robinson González.

Sumadas a las anteriores prioridades también hay reclamaciones sobre salud, vivienda y educación; atenciones frente a las que hoy tampoco hay respuesta por parte de las autoridades.

Urgente respuesta de los gobiernos

Es urgente que el gobierno Nacional, departamental y local atiendan las peticiones pues se prevé que otras organizaciones se puedan sumar a la protesta.

“Hasta ahora no se ha logrado de interlocutor con el gobierno Nacional, solo un enlace con el Ministerio del Interior; pero con nadie con poder de decisión se ha manifestado, esperamos que puedan venir al territorio a atender las necesidades”, reafirmo el líder indígena.

En el departamento del Putumayo existen 15 pueblos indígenas asentados en el territorio, y aproximadamente 250 cabildos y resguardos en los 13 municipios de esta geografía.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad