Ciudades

Indígenas se tomaron la Gobernación de Córdoba para exigir pagos a los educadores

Más de 1.500 estudiantes de la zona rural de Tierralta están afectados por el cese de actividades de los docentes, a quienes les adeudan salarios.

Indígenas protestan en los bajos de la Gobernación de Córdoba.

Indígenas protestan en los bajos de la Gobernación de Córdoba.

Montería

Indígenas de la etnia Embara Katío se tomaron los bajos de la Gobernación de Córdoba en Montería, en la mañana de este martes 28 de mayo, en señal de protesta para exigir el mejoramiento a la educación en esa comunidad nativa del sur del departamento, concretamente de la zona rural del municipio de Tierralta.

La comunidad bloqueó la entrada al Palacio de Naín, sede del Gobierno Departamental, argumentando que hace varios meses no les pagan a los docentes contratados mediante el banco de oferentes.

Los indígenas acompañan a un grupo de profesores contratados por el banco de oferentes que labora sin recibir pagos en varias instituciones educativas de la zona rural de Tierralta, una problemática que afecta el proceso de formación niñas y niños que viven en poblaciones apartadas. Más de 1.500 estudiantes están afectados, de acuerdo con lo que dijo Juan Manuel Montes, vocero de los docentes.

Más información

Sobre esta protesta, se pronunció el secretario departamental del Interior y de Participación Ciudadana, Gabriel Méndez Pineda, expresando que la administración seccional escuchará a los indígenas y que se establecieron mesas de trabajos con sus representantes.

A los docentes del banco de oferentes que labora en el municipio de Tierralta no les han pagado un solo mes este año.

PROTESTA EN LOS BAJOS DE LA GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA Indígenas de la etnia Embara Katío se tomaron los bajos de la Gobernación de Córdoba en Montería, en la mañana de este martes 28 de mayo, en señal de protesta para exigir el mejoramiento a la educación en esa comunidad nativa del sur del departamento, concretamente de la zona rural del municipio de Tierralta. La comunidad bloqueó la entrada al Palacio de Naín, sede del Gobierno Departamental, argumentando que hace varios meses no les pagan a los docentes contratados mediante el banco de oferentes. Los indígenas acompañan a un grupo de profesores contratados por el banco de oferentes que labora sin recibir pagos en varias instituciones educativas de la zona rural de Tierralta, una problemática que afecta el proceso de formación niñas y niños que viven en poblaciones apartadas. Más de 1.500 estudiantes están afectados, de acuerdo con lo que dijo Juan Manuel Montes, vocero de los docentes. Sobre esta protesta, se pronunció el secretario departamental del Interior y de Participación Ciudadana, Gabriel Méndez Pineda, expresando que la administración seccional escuchará a los indígenas y que se establecieron mesas de trabajos con sus representantes. A los docentes del banco de oferentes que labora en el municipio de Tierralta no les han pagado un solo mes este año. Diálogo entre comunidad y gobierno Frente a la protesta de docentes de la comunidad Kanyidó que se registra en la Gobernación de Córdoba, el gobierno departamental informa que está propiciando un diálogo abierto con esta comunidad, con el fin de escuchar sus inquietudes y peticiones. Debido a esta situación, se encuentra suspendido el acceso a las instalaciones de la Gobernación y se espera que, como resultado del acercamiento que se está haciendo, se pueda normalizar el servicio lo antes posible. Mientras se mantiene el diálogo con esta comunidad indígena, el gobierno departamental informó que está procurando evitar la vulneración de los derechos de la población que se encuentra en la Gobernación, en el marco de la manifestación pacífica.

Publicada por Noticias de Montería en Martes, 28 de mayo de 2024

Diálogo entre comunidad y gobierno

Frente a la protesta de docentes de la comunidad Kanyidó que se registra en la Gobernación de Córdoba, el gobierno departamental informa que está propiciando un diálogo abierto con esta comunidad, con el fin de escuchar sus inquietudes y peticiones.

Debido a esta situación, se encuentra suspendido el acceso a las instalaciones de la Gobernación y se espera que, como resultado del acercamiento que se está haciendo, se pueda normalizar el servicio lo antes posible.

Mientras se mantiene el diálogo con esta comunidad indígena, el gobierno departamental informó que está procurando evitar la vulneración de los derechos de la población que se encuentra en la Gobernación, en el marco de la manifestación pacífica.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad