Champions League

¿Cuántas finales de Champions League se han disputado entre equipos españoles y alemanes?

Borussia Dortmund y Real Madrid se batirán en el duelo más importante de la temporada de clubes.

Final Champions League 2002 / Getty Images

Final Champions League 2002 / Getty Images / DAMIEN MEYER

Se define el título de la UEFA Champions League 2023/2024 con un duelo sin precedentes en la historia del campeonato. Borussia Dortmund se logró clasificar ante el pronóstico en contra, bajo las pocas expectativas de los demás, mientras que Real Madrid logró la épica superando al vigente campeón, Manchester City, y su rival del clásico de Europa, el Bayern Múnich.

El torneo de clubes más importante en el planeta presenta un nuevo enfrentamiento entre germanos e ibéricos. Anteriormente, los equipos de ambos países se han visto las caras en esta instancia en cuatro ocasiones, en las que el registro presenta una igualdad de dos títulos para cada uno.

El inicio de los cruces

Para recordar el primer cruce hay que remontarse al año 1960, en el que Real Madrid y el Eintracht Frankfurt se batieron en el Hampden Park de la ciudad de Glasgow, Escocia. En aquel duelo, los españoles fueron enormemente superiores con un marcador holgado de 7-3.

Catorce años después, en la temporada 1973/1974, el turno fue para Atlético de Madrid y Bayern Múnich. El que era el partido a duelo único en el estadio Rey Balduino de Bruselas, Bélgica, terminó 1-1 con anotaciones en el tiempo suplementario. El ídolo de los rojiblancos, Luis Aragonés, abrió el marcador al minuto 114, mientras que los bávaros igualaron con Hans-Georg Schwarzenbeck en el 120.

Por determinación de la competición, la llave terminó en un partido de desempate dos días después en el mismo escenario. Bayern Múnich fue tremendamente superior goleando 4-0 al equipo madrileño con los dobletes de Ulrich Hoeness y Gerd Muller.

En el nuevo milenio, Bayern Múnich regresó a la final para batirse contra Valencia en el estadio San Siro, casa del AC Milán y el Inter de Milán. Gaizka Mendieta abrió el marcador a los dos minutos con un disparo del punto penal, diferencia que mantuvo más de 40 minutos. Por la misma vía, el volante Stefan Effenberg igualó el compromiso al 50′ y bajo los cobros del punto penal, el Bayern levantó su cuarta copa del certamen.

Le puede interesar:

Zizou, el autor de una obra de arte

Un año después, en la temporada 2002, Bayer Leverkusen y Real Madrid llegaron a esta instancia, nuevamente en el Hampden Park, escenario del primer enfrentamiento. Raúl González abrió el marcador al minuto 8, y cinco minutos después lo igualó el Leverkusen por intermedio de Lúcio. Al minuto 45, antes de finalizar la primera parte, Real Madrid definió la serie con un icónico gol.

Un desborde de Roberto Carlos desencadenó en el centro hacia el borde del área que antes de que la pelota pegase en el suelo, el tiempo pareció congelarse, esperando el inesperado remate de Zinedine Zidane. El francés se acomodó perfectamente, y con su pierna izquierda desenfundó un disparo de volea que pasó a la historia como uno de los mejores goles en la historia del campeonato.

22 años después, el mítico estadio de Wembley albergará la quinta final entre clubes de ambos países en el inesperado cruce de Borussia Dortmund y Real Madrid. ‘La Catedral del Fútbol’ será el epicentro de la segunda Champions de los negriamarillos o la decimoquinta de los merengues.

Historial de enfrentamientos

TemporadaPartidoCampeón
1959/1960Real Madrid 7-3 Eintracht FrankfurtReal Madrid
1973/1974Atlético de Madrid 1-1 Bayern Múnich
Desempate: Atlético de Madrid 0-4 Bayern Múnich
Bayern Múnich
2000/2001Bayern Múnich 1-1 Valencia
(5-4 en penales)
Bayern Múnich
2001/2002Bayer Leverkusen 1-2 Real MadridReal Madrid

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad