Ciudades

Bogotá ha ahorrado 7 millones de metros cúbicos de agua

El balance de los primeros 45 días de restricción es positivo, pero falta ahorrar aún más agua.

Alcalde Carlos Fernando Galán durante el balance del racionamiento de agua en Bogotá.

Alcalde Carlos Fernando Galán durante el balance del racionamiento de agua en Bogotá.

Bogotá

El Alcalde Carlos Fernando Galán entregó el balance del consumo de agua y el ahorro por parte de los ciudadanos, en estos 45 días de las medida de racionamiento. Los bogotanos lograron un ahorro de 7.282.656 m3, equivalente a 2.913 piscinas olímpicas. Sin embargo, en comparación con los anteriores, este ciclo fue el de peor desempeño desde que empezó la medida, con un porcentaje de reducción de 9,37 %.

Cifras de consumo y ahorro promedio por ciclo en los primeros 45 días de la medida de racionamiento.

Desde el 5 de mayo se viene presentando una tendencia positiva en el llenado del embalse con un promedio diario de afluencias de 1.331.775 metros cúbicos.

“El balance es positivo, las medidas que tomamos han servido y han permitido garantizar que dependamos menos del sistema Chingaza, eso nos ha llevado a poder subir el nivel del sistema por cuenta de dos situaciones: uno, mayores afluencias desde el 5 de mayo y dos, por cuenta de la restricción que hemos implementado desde el 11 de abril”, informó el alcalde Carlos Fernando Galán, tras cumplirse 45 días de racionamiento en la ciudad.

Aunque las lluvias han logrado mejorar el llenado de los embalses de Chuza y San Rafael, que conforman el sistema Chingaza, todavía distan mucho de lo ideal y se debe mantener por ahora el actual esquema de racionamiento de agua. En este sentido, la EAAB informó que a la fecha el nivel de llenado de los embalses de Chingaza se encuentra en 27,55 % y este nivel debe estar a finales del mes de octubre en un 70 %.

Cifras de consumo del 27 de Mayo.

¿Cómo se verá reflejado el racionamiento en la factura del agua?

  • La EAAB aclaró que las facturas del agua que están llegando a los ciudadanos aún no reflejan completamente el consumo de la temporada de racionamiento, debido a que los ciclos de facturación se liquidan cada dos meses; por lo cual, a la fecha, los periodos contienen días previos al inicio del racionamiento que fue el 11 de abril de 2024.
  • De igual forma, recordó que la aplicación del desincentivo que cobra un valor adicional después del metro 44 se empezará a reflejar a los primeros usuarios en las facturas liquidadas después del 5 de julio de 2024, las cuales llegarán a los usuarios a partir del 11 de julio en adelante. Estas facturas se liquidan para periodos completos (dos meses) a partir de la entrada en vigencia de la Resolución de desincentivo fechada el 16 de abril de 2024.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad