Salud y bienestar

Vitaminas y otras propiedades de la grasa de cerdo: ¿Cómo aprovecharlas al máximo?

Manteca de cerdo, imagen de referencia. / Vía Getty Images

Manteca de cerdo, imagen de referencia. / Vía Getty Images / Liudmila Chernetska

La grasa de cerdo, también conocida como manteca, ha sido un ingrediente tradicional en la cocina contemporánea de Colombia, aunque en tiempos recientes ha sido vista como algo negativo por las preocupaciones sobre la salud cardiovascular, no obstante, según expertos, tiene varios beneficios y propiedades nutricionales cuando se consume con moderación.

Le puede interesar

Por su parte, la grasa de cerdo usada para cocinar, es una buena cantidad de vitamina D, esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico, ayuda en la absorción de calcio y fósforo, fundamentales para mantener huesos fuertes y saludables. Además, contiene pequeñas cantidades de vitaminas B, como B6 y B12, que son importantes para la función nerviosa y la producción de glóbulos rojos, también facilita la conversión de alimentos consumidos por el organismo en energía.

Uno de los componentes más valiosos de este producto son los ácidos grasos esenciales como el ácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada conocida por sus beneficios para la salud cardiovascular, y ácido linoleico, vital para el crecimiento y desarrollo. Además, la grasa de cerdo es una fuente de colina, un nutriente esencial para el metabolismo y la función cerebral, ya que es relevante para la formación de membranas celulares y neurotransmisores.

Otras propiedades de la manteca de cerdo

Este alimento, cuenta con diversas propiedades que son bien conocidas por las personas que han cocinado con este tipo de grasa, a continuación le contamos cuáles son las más destacadas:

  • No se quema tan rápido: uno de sus principales beneficios es que tiene un punto de humo relativamente alto, lo que la hace ideal para freír y cocinar a altas temperaturas sin quemarse fácilmente, aspecto que no sucede con el aceite de oliva u otros de tipo vegetal que comienzan a carburarse de una manera mucho más rápida.
  • Su sabor se aprecia mucho en la cocina: esta grasa porta un sabor profundo y rico a los alimentos al ser de origen animal, mejorando la sazón de muchos platos. Además, al ser un aceite, hace que algunas preparaciones como papas fritas y demás queden bien crujientes.
  • Ayuda a conservar alimentos: la manteca de cerdo puede ser utilizada como un conservante natural, de hecho, en la antigüedad se usaba para preservar carnes embadurnándolas con este producto, provocando que se mantuviera su frescura por más tiempo.

¿Cómo aprovechar al máximo la grasa de cerdo?

A continuación le contamos cómo puede aprovechar de una mejor manera la manteca de cerdo tanto para cocinar como para mantener los alimentos. Así las puede aprovechar al máximo:

  • Para cocinar: use este alimento para freír, asar y saltear, solo se recomienda para esto porque al no quemarse tan rápido, es ideal para estas preparaciones a fuego alto, ya que además de dar un sabor distinto, generan un toque diferente.
  • Para hacer aderezos y sazonadores: para esto, puede mezclar grasa de cerdo derretida con hierbas y especias para crear aderezos para ensaladas o vegetales asados. Además, puede usarla para sazonar otros alimentos ayudando a que los condimentos se adhieran mejor.
  • Funciona en sopas: si agrega un poco de manteca a sopas o guisos puede dar un punto extra de sabor. Cabe explicar que la grasa de cerdo puede ayudar a emulsionar las salsas y darles un cuerpo más sustancioso.
  • Así puede mantener la grasa de cerdo: para mantener la grasa de cerdo en buen estado, la recomendación es guardarla en un recipiente hermético o de vidrio con tapa fija en la nevera. Aunque también la puede congelar para su uso a largo plazo.





El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad