Política

Campaña Petro: ¿qué ha pasado en el CNE con la ponencia que pide formular cargos?

El órgano electoral tendrá que decidir en las próximas semanas si abre una investigación formal, pero antes deberá resolver las recusaciones que llegaron contra tres magistrados.

Consejo Nacional Electoral.

Consejo Nacional Electoral.

Colombia

La plena del Consejo Nacional Electoral tendrá que decidir en los próximos días si acoge o no la ponencia de los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz en la que piden formular cargos contra el presidente Gustavo Petro y Ricardo Roa, exgerente de la campaña, por una supuesta violación de topes de financiación.

Una vez se radicó la ponencia de los dos magistrados instructores, llegaron al Consejo Nacional Electoral recusaciones contra Álvaro Hernán Prada, Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez. Por tal razón, antes de tomar cualquier decisión el órgano tendrá que dedicarse a resolverlas.

El pasado miércoles 22 de mayo la sala plena no avanzó en el estudio de esas recusaciones y el próximo 29, cuando están convocados nuevamente los magistrados, se hará un nuevo intento por evacuarlas. Sólo hasta cuando se tome una decisión en esta materia se entraría a votar si se acoge o no el proyecto de resolución que pide abrir investigación formal y formular cargos.

¿Qué va a pasar con la petición de la Comisión de Acusaciones al CNE frente a los procesos contra el presidente Petro?

La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes solicitó recientemente al Consejo Nacional Electoral que le remita las investigaciones que se adelantan contra el presidente Gustavo Petro, argumentando que la competencia para investigarlo la tiene el Congreso de la República.

La petición formal, tal como lo contó Caracol Radio la semana pasada, ya llegó al CNE. Fuentes en este órgano electoral indicaron que lo que procede es resolver las recusaciones que hay contra los magistrados Álvaro Hernán Prada, Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez y una vez se tramiten se llevaría a sala este tema el estudio de la petición que hizo la célula legislativa.

En sala plena se revisará si la petición de la Comisión de Acusaciones es procedente, es decir, si efectivamente se deben remitir los procesos o, si por el contrario, no están de acuerdo, y bajo ese escenario el camino que se tomaría sería el de plantear un conflicto de competencias, que tendría que resolver la sala de consulta del Consejo de Estado.

¿En cuánto tiempo habría una decisión sobre la ponencia que pide formular cargos?

El Consejo Nacional Electoral tendrá que resolver ambos temas: las recusaciones que hay contra tres magistrados y la petición de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes sobre las investigaciones contra el presidente Gustavo Petro.

En caso de que se plantee un conflicto de competencias, que es una de las posibilidades que existe, la votación de la ponencia, según fuentes, se podría dar en al menos dos, es decir, cuando se resuelva el tema en el Consejo de Estado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad