Planeta CaracolPlaneta Caracol

Programas

Quiénes son los biociudadanos en Colombia

La Iniciativa Cam-bios, una comunidad de aprendizaje ambiental para la biodiversidad y la sostenibilidad

Quiénes son los biociudadanos en Colombia

Quiénes son los biociudadanos en Colombia

20:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716640103780/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Imagen de referencia vía Getty Images

Ángela Echeverry Atehortúa, documentalista de naturaleza y vida silvestre, explicó en diálogo con Planeta Caracol la importancia de la graduación de 127 estudiantes como “biociudadanos”, que son personas con un alto nivel de conciencia que le permite relacionarse consigo mismo de manera respetuosa, respetar la naturaleza y enseñar a los demás a respetarla.

Según la definición de la UNESCO: un biociudadano cuida de sí, el cuida del otro y el cuida del entorno son conceptos que se relacionan con la educación para el desarrollo sostenible, la ética ambiental y los derechos culturales.

Estos conceptos implican una conciencia y una responsabilidad de los ciudadanos frente a la diversidad biológica y cultural del planeta, así como un compromiso con la protección y la conservación de los ecosistemas y los recursos naturales para las generaciones presentes y futuras.

El cuidado de sí expresa una actitud de respeto, autonomía y búsqueda de la felicidad personal. El cuidado del otro expresa una actitud de reconocimiento, solidaridad, empatía y cooperación con los demás seres humanos, respetando sus derechos y dignidad.

El cuidado del entorno expresa una actitud de protección, conservación y valoración de la naturaleza, los ecosistemas y los recursos naturales, reconociendo la interdependencia entre los seres vivos y el planeta. Estos son los valores de la biociudadanía en los territorios, creando un modelo de educación ambiental replicable en el país.

La iniciativa Cam-bios, es una comunidad de aprendizaje ambiental para la biodiversidad y la sostenibilidad, este viernes 24 de mayo se clausuró el primer semestre de la cátedra para la formación de 127 “biociudadanos”, con el tema de Bioética en la ciudad de Ibagué.

De esta cátedra participan el Mariposario del Tolima, un laboratorio de biodiversidad urbana; las universidades de Ibagué, la universidad Cooperativa, la universidad del Tolima y el Centro cultural del Banco de la República.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad