Economía

Jarillón del río Cauca, ladera y el sector rural de Cali, zonas vulnerables por La Niña

Acciones contundentes para atender la temporada de lluvias y la inminente llegada del fenómeno de La Niña, definió el gpobierno caleño.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, presidió un Consejo extraordinario de Gestión del Riesgo, para atender la temporada de lluvias ante la inminente llegada del fenómeno de La Niña.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, presidió un Consejo extraordinario de Gestión del Riesgo, para atender la temporada de lluvias ante la inminente llegada del fenómeno de La Niña.

Cali

El alcalde de Cali, Alejandro Eder evaluó la situación que enfrenta la ciudad en la primera temporada de lluvias del año y se tomaron varias medidas, como priorizar no solo las comunas que fueron más afectadas durante las recientes emergencias por las torrenciales lluvias, sino a todos los sectores de la ciudad que presentan condiciones de vulnerabilidad frente a los posibles eventos de precipitaciones, especialmente la zona del jarillón del río Cauca, ladera y el sector rural de Cali.

Se definió tener, de manera permanente, la instalación del Puesto de Mando Unificado, y al mismo tiempo coordinar las obras correctivas que van a recuperar la infraestructura que fue destruida en el marco de la primera temporada de lluvias.

Adicionalmente, se aprobó el plan de contingencia por la emergencia sanitaria y en respuesta a la epidemia de dengue, que está afectando a los caleños y que se ha agudizado por la temporada de lluvias.

Junto a la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, se fortalecerán los procesos judiciales contra los promotores de la venta ilegal de predios en zonas de asentamientos informales, en sectores de alto riesgo y en áreas protegidas. Esto en articulación con la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana de Cali.

La Alcaldía de Cali hace un llamado a la ciudadanía a cuidar los canales de aguas residuales, a no botar basura en los canales de alcantarillado, ni en las fuentes hídricas de la ciudad, entendiendo el alto impacto que estas acciones tienen sobre los sistemas de drenaje de aguas lluvias.

Este plan busca aunar esfuerzos intersectoriales para la contención, control y mitigación de los efectos en salud de la epidemia en el Distrito.

Una vez evaluados los puntos anteriores, el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo sesionará nuevamente para proceder con la toma de decisiones, para seguir articulando las acciones que permitan continuar con la ejecución del plan de respuesta ante la primera temporada de lluvias y la inminente llegada del fenómeno de La Niña.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad