Tendencias

¿Cuándo es el día de San Pedro 2024? La fecha oficial está muy cerca

A lo largo de los años, esta fecha ha cogido fuerza, pues más allá de su simbología religiosa se ha convertido en Patrimonio Cultural de la Nación.

Defile San Pedro, Neiva // Imagen de referencia: Colprensa

Defile San Pedro, Neiva // Imagen de referencia: Colprensa

Una de las fechas más populares y hasta esperadas en diferentes partes de Colombia es el fin de semana de la celebración de San Pedro y San Pablo, que es el 29 de junio de cada año. Esta festividad conmemora el martirio de dichos apóstoles a Roma, quienes son considerados pilares del cristianismo y su difusión por el mundo.

En el país, el Día de San Pedro y San Pablo se extiende a un puente festivo donde se realizan diversas celebraciones culturales y religiosas, especialmente en el departamento del Huila.

¿Cuándo es el día de San Pedro 2024?

Ligada a la fecha oficial, se extiende el puente festivo hasta el 1 de julio. Desde la página ‘Calendario Colombia’ explican que San Pedro y San Pablo son venerados como las primeras columnas de la Iglesia cristiana. Ambos son los fundadores de la Iglesia en Roma, considerada madre y maestra de todas las demás comunidades cristianas. “Ellos predicaron con gran fortaleza el mensaje de salvación; y ellos dieron, con su martirio, el supremo testimonio de su fe en Cristo muerto y resucitado”.

¿Qué actividades hay durante el festivo de San Pedro y San Pablo?

Los departamentos que principalmente tienen fiestas estos días son Tolima, Huila y Cauca. Destacan lugares como El Espinal, Melgar, Natagaima, San Antonio, Coyaima, Belarcazar, Alvarado y los Llanos Orientales.

Durante estos días se realizan bailes típicos, como el sanjuanero, donde resaltan los trajes y las exigentes coreografías. También varios desfiles con grandes, coloridas y creativas carrozas creadas por artesanos locales.

Ligado a los desfiles, se viven los reinados. Por ejemplo, el reinado Popular del Sanjuanero Huilense, donde se elige a la reina de las fiestas, que se convertirá en la máxima representante del evento. También el reinado para elegir a la Señorita Neiva y el reinado Departamental del bambuco.

Mire también:

Por otro lado, algo que también destaca durante estos días son los conciertos gratuitos que organizan las diferentes alcaldías o empresarios de cada lugar.

Si está planeando asistir a las fiestas de San Pedro en Colombia en 2024, es importante que reserve su alojamiento con anticipación, ya que la demanda suele ser alta. También es importante que consulte la programación oficial de las fiestas para que pueda disfrutar de todos los eventos y actividades.

Traje típico del sanjuanero

El Sanjuanero es un baile folclórico colombiano, considerado como uno de los más importantes del país, especialmente en la región del Huila. Se caracteriza por su coreografía mestiza, que combina elementos indígenas y españoles, y por su música alegre y vibrante, basada en el bambuco.

La mujer lleva una blusa blanca bordada, falda larga y amplia con estampados florales, sombrero de paja, mantilla, joyas y alpargatas. Por otro lado, el hombre viste camisa blanca bordada, pantalón blanco o negro, cinturón de cuero, sombrero de paja, pañuelo rojo al cuello, ruana y alpargatas. Los colores vivos, las telas frescas y los accesorios característicos como el “rabo de gallo” y la ruana, hacen del vestuario del Sanjuanero una pieza que identifica el baile folclórico colombiano.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad