Justicia

Caso Uribe: Jueza dice que no admitirá dilaciones ni aplazamientos

La preparatoria de juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, arranca en julio. La jueza del caso le imprime celeridad, puesto que, en octubre de 2025 el caso podría prescribir

CASO URIBE JUEZA DICE QUE NO ADMITIRÁ DILACIONES NI APLAZAMIENTOS

CASO URIBE JUEZA DICE QUE NO ADMITIRÁ DILACIONES NI APLAZAMIENTOS

03:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716650729538/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia. (Foto de Jon Cherry/Getty Images para Concordia)

JUDICIAL

El 10 de julio a partir de las 8:00 am, y durante todo el día comenzará la preparatoria de juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal, soborno en la actuación penal y soborno.

La jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, dispuso de 12 días para evacuar esa etapa procesal. Estas son las fechas en las que se desarrollará la preparatoria de juicio:

10; 11; 12; 17; 30 y 31 de julio

1; 2; 5; 6; 8 y 9 de agosto.

La jueza advirtió que no permitirá aplazamientos ni dilaciones.

Expresidente al banquillo de los acusados

Por primera vez un expresidente de la República comparecerá en calidad de acusado ante un juez.

La acusación en contra del expediente de Uribe Vélez lo señala como presunto determinador.

De acuerdo con el escrito de acusación, el expresidente Uribe, contó con apoyo sistemático de múltiples personas, presuntamente, bajo su dirección, coordinación y beneplácito “indujo en error a la Sala de Instrucción No. 2 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, para obtener de esta, decisiones contrarias a la ley”.

En plena audiencia, el fiscal Primero Delegado ante la Corte, advirtió que las manifestaciones del expresidente sobre este caso ponen en peligro al fiscal y a las víctimas.

AUDIO FISCAL PROTECCIÓN

01:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716650736344/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El caso Uribe prescribiría en octubre de 2025

Pese a que la Fiscalía acusó formalmente, técnicamente sería imposible que antes de esa fecha se profiera una sentencia en segunda instancia en contra del expresidente Álvaro Uribe.

De acuerdo con el Código Penal y el Código de Procedimiento Penal, el caso Uribe prescribiría en octubre de 2025.

La razón es sencilla de explicar. La regla general en los procesos penales es que todos los delitos prescriben con el máximo de la pena.

La prescripción para fraude procesal y soborno en actuación penal, que son los delitos por los que acusan al expresidente Álvaro Uribe es de 12 años.

Una vez vinculada la persona mediante diligencia de indagatoria (o imputada, hay que recordar que la judicatura y la Corte Constitucional determinaron que la indagatoria es equivalente a una imputación) Desde ese momento se interrumpe el término de prescripción y vuelve a correr por la mitad del tiempo inicial, es decir, en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe por un término de seis años, contados a partir de la diligencia de indagatoria.

La indagatoria al expresidente Uribe fue el 8 de octubre de 2019; a partir de ahí cuente seis años, lo que quiere decir que la prescripción sería 8 de octubre de 2025.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad