Ciudades

¿Qué ha pasado con la plaza de mercado de Villa de Leyva?

Problemas y corrupción rodean las obras de la plaza de mercado de Villa de Leyva: acción popular en curso.

Problemas y corrupción rodean las obras de la plaza de mercado de Villa de Leyva: acción popular en curso.

Problemas y corrupción rodean las obras de la plaza de mercado de Villa de Leyva: acción popular en curso.

Villa de Leyva

En medio de una situación crítica, las obras de la Plaza de Mercado de Villa de Leyva enfrentan serias controversias debido a una acción popular interpuesta por problemas de corrupción y mal manejo de recursos. Hamilton Cortés, quien inició la acción, detalló en una entrevista exclusiva para Caracol Radio los múltiples problemas que han plagado este proyecto multimillonario.

“En 2022 presentamos una acción popular pendiente a la transparencia en los recursos públicos y al adecuado manejo del cronograma en este proyecto, que asciende a más de 13.000 millones de pesos”, explicó Cortés. Desde entonces, el proceso ha sido tumultuoso, marcado por suspensiones, trabas administrativas y medidas cautelares, debido a la falta de planeación por parte del consorcio a cargo y el contratista.

La Contraloría de la República ha revelado hallazgos fiscales significativos relacionados con este proyecto y otros 15 contratos en el departamento de Boyacá, lo cual ha exacerbado las preocupaciones sobre posibles actos de corrupción. En respuesta a estas irregularidades, el juez de Tunja ha impuesto medidas cautelares al consorcio Plaza Villa y al interventor Interplaza, ordenándoles presentar un informe detallado sobre la ejecución del contrato, los recursos invertidos y los motivos de los hallazgos fiscales en un plazo máximo de 15 días.

El informe de la Procuraduría General de la Nación también ha sido revelador. En diciembre de 2023, se encontraron hallazgos disciplinarios relacionados con el proyecto de mejoramiento de la Plaza de Villa de Leyva. Estos hallazgos han sido compartidos con senadores y representantes a la Cámara, implicando el uso indebido de recursos de regalías durante la administración del exgobernador Barragán.

Lea También

La comunidad está alarmada por la falta de atención del Ministerio de Cultura frente a esta situación. “En un principio, pensamos que el ministro Correa iba a intervenir en esta situación, pero lamentablemente no ha sido así. Parece que no han atendido adecuadamente esta problemática”, lamentó Hamilton Cortés. “La única acción visible hasta ahora ha sido la propuesta de un plan de salvaguarda para los campesinos y comerciantes que visitan la plaza de mercado, que ha sido criticado por la comunidad por su larga duración y su falta de satisfacción.”

El juez ha pedido al consorcio los planos definitivos del proyecto y ha exigido al Ministerio de Cultura verificar si se están cumpliendo los diseños y planos aprobados para el proyecto, subrayando la importancia de la transparencia y la adecuada ejecución de este proyecto crucial para la comunidad de Villa de Leyva.

¿Qué actitud ha tomado el Ministerio de Cultura frente a esta situación?

“En un principio, pensamos que el ministro Correa iba a intervenir en esta situación, pero lamentablemente no ha sido así” afirmo Cortés. Parece que no han atendido adecuadamente esta problemática. “La única acción visible hasta ahora ha sido la propuesta de un plan de salvaguarda para los campesinos y comerciantes que visitan la plaza de mercado, que ha sido criticado por la comunidad por su larga duración y su falta de satisfacción.”

“Estamos preocupados de que este plan de salvaguarda no proteja adecuadamente los intereses de los campesinos y los comerciantes”, concluyó Hamilton Cortés. “Seguiremos atentos a las acciones judiciales derivadas de esta acción popular.”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad