Política

Petro defiende a su gabinete de corrupción en UNGRD: “Mi gobierno no compra congresistas”

El mandatario pidió a Olmedo López que en su proceso judicial “devuelva todo lo que se haya hurtado de dinero público en la entidad”

Petro defiende a su gabinete de corrupción en UNGRD: “Mi gobierno no compra congresistas”

Bogotá

El presidente Gustavo Petro volvió a referirse al escandalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, y específicamente a los señalamientos de que miembros de su gabinete estarían involucrados en el entramado de corrupción. El jefe de Estado aseguró que su gobierno “no compra congresistas”

Lea más: Mininterior sobre los señalamientos de Olmedo López: “No me asusta el ladrón de la UNGRD”

“Todos los miembros del gabinete y de entidades públicas del gobierno han recibido instrucción de recibir a los congresistas de acuerdo a sus funciones constitucionales, escucharlos, pero no aceptar de nadie un solo hecho de corrupción”, dijo el presidente en su cuenta de X, desmintiendo que sus funcionarios hayan recibido sobornos para aprobar las reformas sociales.

Lea más: Corrupción en la UNGRD: López y Pinilla citados a negociar posible principio de oportunidad

En ese sentido el presidente Petro, nuevamente aceptó su responsabilidad por haber nombrado Olmedo López director de la UNGRD, pero destacó que la corrupción al interior de esa entidad viene desde tiempo atrás.

El “modus operandis” de la corrupción en la UNGRD fue continuado lamentablemente en mi gobierno por el director Olmedo. Yo soy responsable de haber nombrado a Olmedo quien era militante del Polo Democrático de Antioquia y después me acompañó en mis campañas”, afirmó.

Lea más: Presidente Petro admitió responsabilidad política por nombrar a Olmedo López en la UNGRD

Petro a Olmedo: “Le solicito que en su proceso judicial devuelva todo lo que se haya hurtado de dinero público en la UNGRD”

En el mismo mensaje, el presidente aprovechó para pedirle a Olmedo López que devuelva todos los recursos que pudieron haberse robado de la entidad. También mencionó los tres grandes casos de corrupción en la UNGRD en los departamentos de La Guajira y Santander.

  1. La compra de los carrotanques para la Guajira: “La solución que traté de dar a la sequía en al Guajira no pasaba por la UNGRD: decreté constituir, por el estado de emergencia, un instituto nacional de agua para la Guajira, que lamentablemente en el mes de octubre del año pasado se cayó en la Corte Constitucional”, escribió Petro.
  2. El contrato de “Caregato” en Sucre, por $130.000 millones: “del que dieron adelanto por $20.000 millones”, según el presidente. “La ruptura de los diques de “caregato” son intencionales y provocan la contratación: así saquean al Estado. Cerca a “Caregato” se encuentran campamentos del Clan del golfo, por lo que pedí que fuera la Armada la que cerrara los escapes de agua y no contratistas particulares que terminan bajo el control del clan”.
  3. Por ultimo mencionó el jefe de Estado, “Los contratos que traspasa centenares de miles de millones de pesos a municipios de Santander que no estaban priorizados en las emergencias que habíamos vivido, mientras dejaron abandonadas las víctimas climáticas que se produjeron durante mi gobierno”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad