Ciudades

Operativos contra la minería ilegal en zona rural del municipio de Córdoba en el Quindío

Uniformados de la Policía de Carabineros y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ realizaron el operativo.

Operativos contra la minería ilegal en Quindío. Foto: Cortesía CRQ, Carabineros

Operativos contra la minería ilegal en Quindío. Foto: Cortesía CRQ, Carabineros

Armenia

En el Quindío, fueron capturadas seis personas que presuntamente realizaban actividades de minería ilegal en la zona rural del municipio de Córdoba en la cordillera del departamento.

En un operativo conjunto entre la autoridad ambiental y el Grupo de Carabineros y de Protección Ambiental de la Policía Nacional, fueron capturadas seis personas que presuntamente realizaban actividades de minería ilegal en la zona rural del municipio de Córdoba.

De acuerdo con la información, los capturados estarían presuntamente extrayendo material de la cantera Serpentina, cuyo título minero se encuentra suspendido y está inmerso en un proceso sancionatorio ambiental.

El subdirector de regulación y control ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ Carlos Ariel Truque entregó detalles del operativo que realizaron en conjunto con la Policía.

Y explicó “el jueves 23 de mayo en labores de control y seguimiento a la actividad minera en el departamento del Quindío fueron capturados seis personas en el municipio de Córdoba extrayendo material de la Cantera Serpentina ubicada en dicho municipio que es considerada pues una actividad ilícita”

El funcionario agregó “vale la pena mencionar que esta licencia ambiental o este título minero que es el 22 528 se encuentra suspendido y está pues en un proceso aclaratorio en la Agencia Nacional de Minería, ANM en Bogotá dado que se trata de un sitio correspondiente a ley segunda.

Estas seis personas que se encontraron adelantando esta actividad ilegal, fueron detenidas en labor conjunta entre la corporación autónoma y la Policía Ambiental fueron capturados y puestos a disposición de la Fiscalía en el municipio de Calarcá.

Trabajo de la CRQ contra la minería ilegal

Vale la pena mencionar que, pues la Corporación y la Policía Nacional están trabajando conjuntamente en todas las actividades que generaba de impactos y de actividades ilícitas en el departamento del Quindío con el propósito de mantener la sostenibilidad ambiental de nuestro territorio y ante todo para promover dentro de las actividades, pues el ordenamiento y la solicitud de los permisos correspondientes si son del caso la Corporación

El subdirector de regulación ambiental de la CRQ y el llamado a la comunidad con el tema de denunciar todo ese tipo de actividades y situaciones que para ellos son anómalas y que a nosotros como autoridad nos corresponde verificar.

Este es el segundo operativo que realizan en conjunto entre los Carabineros de la Policía y la CRQ en lo que va del 2024, cabe recordar en abril, destruyeron una draga y maquinaría utilizada para minería ilegal afectando el principal afluente de ese departamento y por eso la autoridad ambiental suspendió actividad de minería ilegal que particulares desarrollaban en la vereda Calle Larga de Calarcá.

Se espera en las próximas horas se cumpla el proceso de judicialización de estas personas capturadas por parte de la Fiscalía General de la Nación con el material probatorio entregado por la Policía y la CRQ.

CRQ y Carabineros de la Policía y los operativos contra la minería ilegal ...

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad