Lo más CaracolLo más Caracol

Cultura

Lo que Emilsen Pacheco cantará e interpretará en el Delia

Emilsen Pacheco, considerado entre los mejores tamboreros del Bullerengue, se presentará en el Delia Zapata Olivella de Bogotá. Entrada gratuita

Emilsen Pacheco y su canto de Bullerengue

Emilsen Pacheco y su canto de Bullerengue

08:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716567027620/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El maestro Emilsen Pacheco aoarece en la portada de su disco "Cuando el negro canta, el eco resuena" / Foto cortesía de DGPack

Música tradicional

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella será el escenario para escuchar, el sábado 25 de mayo desde las 5:00 de la tarde, a uno de los más comprometidos cantaores y tamboreros de las tradiciones afrocolombianas Emilsen Pacheco.

¿Qué ha hecho Emilsen Pacheco?

El maestro Pacheco es uno de los más activos artistas tradicionales que ha desarrollado y perpetuado el arte musical que heredó de sus ancestros, como su madre Márgara Blanco. Sus tíos y primos también estuvieron involucrados con la música y de ahí el acervo que lo convierten en uno de los más destacados y vigentes en el Bullerengue.

Tras ocho años sin publicar un álbum, el tamborero Emilsen Pacheco Blanco y Grupo Tradicional de San Juan de Urabá, están de vuelta con “Cuando el negro canta, el eco resuena”. Varias de las canciones de este nuevo álbum serán interpretadas el sábado en el Delia.

Lo nuevo de Emilsen Pacheco Blanco

Es el tercer álbum de su historia en el bullerengue cuenta con 12 temas, 11 de ellos compuestos por el maestro Pacheco. La mayoría de las canciones en ritmo de bullerengue sentao, fandango y chalupa.

El álbum comienza con la canción que le da título: Cuando el negro canta, el eco resuena; Epa, epa, epa; Amárrate el pantalón; Voy a hablar con Dios; El mariquita; Me gusta la caña de azúcar; Tranquilidad; Me pide y le doy; Ven, ven, ven; Pájaro del monte; Acéptame como soy; y Regálame una canción.

Se espera que en el concierto del sábado 25 en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, el maestro Emilsen Pacheco Blanco interprete éxitos recientes como Ibuprofeno que es una clara critica al sistema de salud y a algunos médicos quienes, en concepto del artista, pareciera no tener compasión por los pacientes.

Otro éxito de Pacheco es Mamá, mamá en la que se refiere a lo molestos que podemos ser en la adolescencia sin considerar a los padres y solo nos damos cuenta de eso cuando pasamos a ocupar el puesto de padres y abuelos.

¿Quién es Emilsen Pacheco Blanco?

Nació en Uveros, un municipio al norte del Urabá antioqueño, el 26 de febrero de 1956. Cuando tenía 8 años su familia se trasladó al municipio de San Juan de Urabá y desde entonces ha vivido allí junto a su familia. Fue en este pueblo donde aprendió a tocar bullerengue de maestros como su tío y otros de quienes logró asimilar la música solo observando.

Emilsen cuenta que, lo que iba quedando en su memoria, lo practicaba en su casa, así fuera “pegándole al techo”. De esta manera fue acumulando un gran inventario de información y experiencia del toque de tambor.

Ha grabado tres discos junto a sus grupos Bullerengue Tradicional de San Juan de Urabá y Tamborito Alegre, con el sello Reef Records y Sonidos Enraizados lo cual ha hecho que figure en revistas y nominaciones de premios a nivel comercial. Su mayor actividad ha sido realizar talleres y conciertos en diferentes ciudades de Colombia, México y Estados Unidos.

Otra importante labor para destacar del legado de este maestro es el rol que desempeñó hasta hace un tiempo como profesor de la casa de la cultura de San Juan de Urabá, la cual lo contrató para enseñar en su casa a los niños, niñas y jóvenes del pueblo. De este espacio de enseñanza han salido varios integrantes destacados de los grupos actuales de bullerengue.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad