Actualidad

¿Está pensando en hacer planes al aire libre este fin de semana? Este es el pronóstico del IDEAM

Conozca cómo será el comportamiento del clima durante este sábado 25 y domingo 26 de mayo

Imagen de referencia de lluvias en Bogotá. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de lluvias en Bogotá. Foto: Getty Images. / Alejandro Sanchez

El pasado jueves 16 de mayo, la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry, compartió el más reciente boletín de proyección climática para los meses de mayo, junio y julio.

La directora del Ideam, aclaró que aún no se ha declarado la terminación del el fenómeno de El Niño ni el inicio de La Niña, a pesar de que se han percibido algunos cambios en el clima, los cuales corresponden a la llegada de la primera temporada de lluvias en las regiones Caribe, Andina y Pacífica.

“En este momento no estamos en fenómeno de La Niña. Son las lluvias de la temporada de más lluvias, que es usual en el país. Este fenómeno se espera para el trimestre: julio, agosto y septiembre con mayor probabilidad y que vaya tomando fuerza”, señaló Echeverry.

Asimismo, la funcionaria detalló que el periodo de transición de El Niño, catalogado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como uno de los más fuertes desde 1950, a La Niña será muy breve, repercutiendo con algunos efectos sobre el territorio nacional.

Para la segunda temporada de lluvias del país, que se da entre los meses de septiembre, octubre y noviembre, se va a ver intensificada por un fenómeno de La Niña”, concluyó Echeverry, quien explicó que mayo se ha comportado como usualmente lo hace para esta temporada.

Así será el clima durante este fin de semana

Sábado 25 de mayo

El Ideam espera que durante este sábado 25 de mayo se presente un incremento en las lluvias en las regiones Andina y Orinoquia, y en algunos sectores de la región Pacífica, Caribe y Amazonía.

Se prevén cielos nublados y posibilidad de lluvias en los departamentos de Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas y Risaralda, mientras que en sectores del Arauca, Vichada, Casanare y Meta se estiman fuertes aguaceros.

En la región Caribe se estima que se registren precipitaciones en los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar, mientras que en los departamentos amazónicos de Guainía, Vaupés, Amazonas y Putumayo se espera nubosidad, pero con bajas precipitaciones.

Domingo 26 de mayo

Durante el domingo 26 de mayo se espera que persistan lluvias ligeras al norte del territorio nacional y en algunas zonas de la a Orinoquia y Amazonia. Se estiman lluvias moderadas en varios sectores de la Pacífica y al noroccidente de la Andina.

Las lluvias más fuertes se prevén en los departamentos de Magdalena, Córdoba, Sucre, Bolívar, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Caldas, Cundinamarca, Tolima, Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Caquetá, Vaupés y Amazonas, donde se podrían presentar tormentas eléctricas.

Alertas por deslizamiento

Por otra parte, el Ideam compartió una serie de recomendaciones para los ciudadanos que se encuentren en algunos departamentos con alerta de deslizamiento:

  • Importante estar atentos al estado de las vías, principalmente en áreas de los departamentos con alerta roja donde la amenaza es alta a causa de la orografía. Así mismo, se aconseja realizar recorridos preferiblemente en el día e identificar las áreas con amenazas por deslizamientos o derrumbes.
  • Se sugiere a la comunidad un monitoreo permanente en días muy lluviosos y buscar refugio en zonas seguras.
  • Si el deslizamiento es en una carretera, es necesario informar a las autoridades y conductores para ponerles en alerta

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad