Internacional

CIJ ordena a Israel detener operativos militares en la Franja de Gaza

La Corte Internacional de Justicia aceptó los argumentos presentados por Sudáfrica solicitando el fin de las operaciones militares de Israel en territorio palestino.

Corte Internacional de Justicia. Foto:  (Photo by REMKO DE WAAL/ANP/AFP via Getty Images)

Corte Internacional de Justicia. Foto: (Photo by REMKO DE WAAL/ANP/AFP via Getty Images) / REMKO DE WAAL

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió su decisión favorable sobre la petición hecha por Sudáfrica en la que se solicitó ordenar a Israel un alto el fuego en la Franja de Gaza. Esta decisión ocurre tras su mandato inicial solicitando a Israel tomar acciones para evitar el asesinato de civiles en el territorio palestino, el Tribunal reconoce que la situación actual ha empeorado y que las circunstancias han cambiado por la llegada de tropas israelíes a la ciudad de Rafah por lo que consideró necesario modificar su primer mandato.

Los puntos de la orden de la CIJ

  • Israel debe frenar inmediatamente todas sus operaciones militares en territorios palestinos, lo que incluye el retiro de tropas y los detener bombardeos.
  • Israel debe facilitar el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
  • Israel debe cumplir con el mandato inicial de la CIJ sobre proteger efectivamente a los civiles palestinos para evitar un genocidio.
  • En un mes, Israel deberá presentar un informe detallando las medidas que tomó para proteger a los palestinos.
  • Hamás debe liberar de manera “inmediata e incondicional” de los rehenes retenidos en Gaza.

¿Israel debe obedecer la decisión?

Las decisiones del tribunal de la ONU son jurídicamente vinculantes, pero el organismo no dispone de ningún medio para implementarlas.

Lea también

Los argumentos

El país africano consideró que la operación lanzada por Israel constituye un “genocidio” y reclamó al tribunal que ordene a Israel frenar “inmediatamente” todas sus operaciones militares y facilitar el acceso de ayuda humanitaria al territorio palestino.

Por su parte, Israel instó a la corte a rechazar la petición con el argumento de que un alto el fuego permitiría un reagrupamiento de los combatientes del movimiento palestino Hamás e imposibilitaría la liberación de los rehenes tomados por el grupo islamista en su ataque del 7 de octubre que desencadenó la guerra.

Los antecedentes

En enero, también tras una denuncia de Sudáfrica, el tribunal ordenó a Israel que hiciera todo lo que estuviera en sus manos para evitar actos de genocidio y permitiera la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, pero no exigió un alto el fuego como lo demandaba inicialmente la representación sudafricana.

Ahora, Sudáfrica considera que la evolución de la situación, especialmente por la incursión de tropas israelíes en la ciudad de Rafah en el sur de Gaza, hizo necesaria una nueva intervención del tribunal.

Otro golpe para Israel

Esta misma semana, el fiscal de otro tribunal supranacional, la Corte Penal Internacional, pidió la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa y tres dirigentes de Hamás. El fiscal Karim Khan considera que los dirigentes de ambos bandos en conflicto podrían ser responsables de crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza y en Israel.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad