Economía

Asofondos critica declaraciones del ministro de Hacienda sobre remuneración de AFP

El presidente de Asofondos solicita aclaraciones y propone una mesa técnica para discutir la reforma pensional, destacando que las comisiones de Colpensiones serán un 65% superiores a las de las AFP, lo que impactará los ahorros de los trabajadores.

A la izquierda, Santiago Montenegro, presidente de Asofondos. A la derecha, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

A la izquierda, Santiago Montenegro, presidente de Asofondos. A la derecha, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro ,en una carta dirigida al Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, expresó su desconcierto por las declaraciones del ministro ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. La misiva subraya la necesidad de aclarar varios puntos relacionados con la remuneración del sector de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y ofrece una serie de precisiones importantes.

El presidente de Asofondos destaca que tanto Colpensiones como las AFP actuales cobran comisiones similares del 3% sobre los aportes recibidos, destinadas a cubrir gastos de administración y seguros previsionales. Subraya que la estructura de remuneración de las AFP está regulada por el Decreto-Ley 656 de 1994, y asegura que no se cobra más de una comisión por cada servicio prestado.

Asofondos también aclara que todas las ganancias de las inversiones de las AFP son acreditadas a los trabajadores, representando casi el 70% del ahorro pensional acumulado. Las comisiones, según el presidente, son de mercado, vigiladas y transparentes, y necesarias para la sostenibilidad del modelo.

¿Qué dice Asofondos sobre la aprobación de la reforma pensional en la Cámara de Representantes?

En la carta se menciona que, con la reforma pensional, las comisiones de administración de Colpensiones serán un 65% superiores a las actuales comisiones de las AFP, alcanzando 2.3 billones de pesos, en comparación con los 1.4 billones de las AFP. Esto resultará en un mayor descuento en los aportes mensuales de los trabajadores. La carta sugiere que si las comisiones de Colpensiones se limitaran al mismo 3.7% que cobran las AFP, habría más recursos ahorrados para las generaciones futuras.

El presidente de Asofondos también argumenta que las comisiones de administración de las AFP en Colombia están por debajo del promedio de la OCDE y comparativamente bajas respecto a otros países latinoamericanos. Además, enfatiza que las AFP tienen múltiples responsabilidades adicionales que van más allá de la mera administración de fondos.

Finalmente, Asofondos solicita que la Ley establezca reglas claras y justas para todos los actores del sistema, incluyendo las nuevas entidades que podrían entrar a administrar el componente de ahorro individual. Reitera la disposición de colaborar con el Ministerio y el Congreso para enriquecer la reforma pensional y propone una mesa técnica para discutir estos temas en profundidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad