Ciudades

Los comerciantes en la Galería en Manizales se oponen a la llegada de una empresa privada

Afirman que la situación afectaría a los comerciantes en los costos de arrendamiento, pero habría orden en el espacio público.

Algunos vendedores informales sobre la carrera 17 en la Galería Plaza de Mercado en Manizales.

Algunos vendedores informales sobre la carrera 17 en la Galería Plaza de Mercado en Manizales.

Manizales

Caracol Radio conoció el punto de vista de los comerciantes quienes en su mayoría, afirman que el arribo de una empresa privada local, nacional o extranjera sería terrible que hiciera parte de la plaza de mercado, por que la situación empeoraría más. Orlando Gómez, comerciante de zapatos y miembro de la cooperativa Mercar, afirma que “no van a venir aquí a ver las cosas baratas, a darme garantías para trabajar, sino no que llenarán sus bolsillos, nosotros tenemos que defender la cooperativa como socios y locatarios, tenemos que trabajar por la galería”.

Por su parte, Óscar López, comerciante de la galería, opina que la llegada de un privado ayudaría a mejorar las condiciones de seguridad y el espacio público, sin embargo, está en contra de que subirían los canones de arrendamiento. “En mi caso, somos tres generaciones que llevamos acá, se perdería la tradición, pero es necesario que llegue un privado, independiente de que sea local, paisa, bogotano, costeño o extranjero, para organizar y ordenar el asunto de inseguridad, tránsito y espacio público”.

Todo esto se da a raíz de que en el Concejo de Manizales se discutiera sobre el futuro de la Plaza de Mercado de la ciudad, teniendo en cuenta que el alcalde Jorge Eduardo Rojas, ha venido presentando este lugar como un proyecto de índole comercial que podría recibir aportes de inversionistas privados. La iniciativa sobre que la ‘Galería’, como muchos conocen a la plaza de mercado, se convierta en un punto de desarrollo rural y urbano requiere cerca de $ 50 mil millones de pesos que están buscando con inversionistas externos para lograr constituir una alianza público privada que favorezca la realización de este proyecto, sin embargo, destacan que cuentan con recursos para adelantar esta iniciativa, según lo explicó en el concejo de la capital de Caldas, José Fernando Olarte, secretario de planeación de Manizales.

Mientras que Justo Pastor López Giraldo, gerente de la Sociedad Plaza de mercado Manizales SAS, indica que si entra un actor privado, la preocupación aumentaría entre los comerciantes, desean que permanezca la denominada alianza público popular. “Estamos muy contentos con el tema de los $ 50.000 millones que se van a invertir en la plaza de mercado, seguramente gran parte de eso va a ser para la reubicación del comercio informal, para hacer una infraestructura que sea destinada para la reubicación del comercio informal permitiendo recuperar el espacio público de la plaza de mercado de Manizales, con todos los beneficios que eso puede traer en temas de movilidad, seguridad y aseo”.

López Giraldo, añade que esto brindaría mejor calidad de vida a los comerciantes informales y espera que se solucionen dichas problemáticas alrededor de la plaza de mercado, ya que, seguramente, la Alcaldía de Manizales buscaría los recursos por el Departamento de la Prosperidad Social.

Le puede interesar: Intentos de suicidios se han incrementado en Manizales

Le puede interesar: Juez otorgó casa por cárcel a Policía involucrado en un hurto en Manizales

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad